La Comunidad de Madrid suspende todas las clases desde Educación Infantil hasta las universidades para evitar la expansión del coronavirus
La Comunidad de Madrid ha anunciado medidas extraordinarias por el coronavirus: se cancelan las clases presenciales en todos los niveles educativos, desde las guarderías hasta las universidades. Los colegios madrileños permanecerán abiertos, pero no habrá actividad lectiva. La medida empieza a aplicarse el miércoles 11 de marzo y tendrá una duración inicial de 15 días.
La Comunidad de Madrid ha anunciado la suspensión de las clases a todos los niveles, desde las guarderías hasta nivel universitario. Así lo ha anunciado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, que ha explicado que ante la crisis del coronavirus en España se ha producido un cambio de escenario: "de contención a contención reforzada". La medida, que afecta tanto a centros públicos como privados, entra en vigor el miércoles 11 de marzo hasta el 26 de marzo, cuando quedará supeditado a valoración epidemiológica de Salud Pública. Se suspenden también las actividades complementarias que se desarrollan en los centros educativos.
Los centros educativos permanecerán abiertos para los profesores, pero los niños no podrán acudir y no habrá actividad lectiva durante ese tiempo.
El ministro también ha informado de que hay tres zonas que son calificadas como de transmisión alta del coronavirus: la Comunidad de Madrid en su totalidad y los municipios de Vitoria y Labastida, ambos en Álava, por lo que también se suspenden las clases en estas zonas. Según el ministro, consideran el cierre de los colegios una medida "eficaz para evitar la transmisión y el contagio y está en la línea de las medidas tomadas por nuestros socios europeos".

comunicado cierre coles
Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso ha afirmado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno extraordinario que "no ha sido fácil tomar estas decisiones, pero entendemos que la salud pública esta por encima de todo". Desde el Gobierno también han remarcado que se fomente la formación online en la medida de lo posible.
Teletrabajo y flexibilidad horaria para la conciliación
Se ha recomendado también en el ámbito laboral adoptar medidas de teletrabajo, flexibilización de horarios y turnos de trabajo siempre que sea posible para favorecer la conciliación familiar. También se ha instado a evitar las reuniones presenciales y a hacerlas por videoconferencia.
Otras medidas frente al coronavirus
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, también ha hablado de otras medidas a adoptar a nivel de todo el territorio español:
- Cuidado de los mayores en el propio domicilio si es posible.
- Han recomendado a personas con afecciones crónicas o pluripatologías que limiten las salidas de su domicilio y su vida social.
- Todos los que inicien síntomas asociados al coronavirus deben quedarse en casa y llamar a los servicios sanitarios.
- Han insistido en las medidas de higiene personal, ya que "no son vanales, sino muy eficaces.
- También se ha pedido responsabilidad a la sociedad recomendando evitar los viajes innecesarios en la medida de lo posible.
Illa también ha querido dejar claro que "no vamos tarde tomando medidas, las tomamos cuando consideramos que hay que hacerlo y siempre en base al criterio de los expertos.Ha habido un aumento significativo de casos que nos ha llevado a tomar este primer paquete de medidas, hay un segundo paquete que daremos a conocer también mañana".
Isabel Díaz Ayuso ha explicado también que en cuanto a la atención hospitalaria "no se trata de alarmar, pero sí de estar preparados" y por este motivo pueden ser suspendidas o retrasadas las intervenciones quirúrgicas programadas, las consultas externas no preferentes, las pruebas diagnósticas no preferentes y los ingresos programados. Además, se habilitarán las camas de reserva en los hospitales, en centros de apoyo y se instalarán nuevas camas y unidades COVID-19. Además, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha comunicado que el número de fallecidos por coronavirus en la región se ha elevado a 17 personas y el número de contagiados ha aumentado a 578 casos.