Ser Padres

Colegios cerrados en Madrid: las clases siguen el ritmo habitual a distancia

Con motivo del incipiente crecimiento de infectados por el COVID-19, el Ministerio de Sanidad cerró ayer las puertas de los colegios de la Comunidad de Madrid y las localidades vascas de Vitoria y Labastida. Estos son los protocolos a seguir para que los estudiantes no pierdan el ritmo de clase.

Después de la comparecencia del Ministro de Sanidad, Salvador Illa, por la que anunciaba el cierre de todos los colegios en todos los niveles educativos de la Comunidad de Madrid, la preocupación ahora aumenta: ¿cómo continuarán las clases?
Aunque Díaz Ayuso ya informó ayer a todos los ciudadanos de la Comunidad de Madrid de las medidas que se adoptarán a rasgos generales, hoy ha comparecido en rueda de prensa Enrique Ossorio, Consejero de Educación de dicha comunidad, que ha acabado de establecer el protocolo de actuación a seguir en las escuelas y centros educativos.
La principal medida a la que se acogen es, tal y como él mismo ha informado (y tal y como se ha comunicado a todo el personal docente a través de una circular), la de la educación a distancia: “se sigue la recomendación de dar continuidad a las actividades educativas a través de las modalidades a distancia y online”. Para poder facilitar su aplicación, la Comunidad de Madrid ha establecido una serie de instrucciones a las que tendrán que acogerse todos los centros:
En primer lugar, y la más importante, es la que dice que “el personal docente, de administración y servicios y cualquier otro que presentes servicio en los centros, acudirá a los centros educativos de la forma habitual”. No obstante, y dado que muchos de los docentes también tienen hijos, insisten en promover el sistema de teletrabajo siempre y cuando sea compatible con la continuidad de actividades y la flexibilidad horaria, los turnos escalonados o las reuniones por videoconferencia.

Plataformas digitales, las grandes aliadas

Con el fin de poder continuar con las clases y trastocar lo menos posible el ritmo de trabajo de este curso escolar que, recordemos, está a punto de finalizar su segundo trimestre, los centros educativos tendrán que aliarse, aún más a las plataformas digitales. Esto podría suponer un problema para las familias que no cuenten con conexión a internet u ordenador pero, para ellas, el consejero de educación lanza el siguiente mensaje: “las familias que no tengan internet, que se pongan en contacto con la consejería e intentarán ayudarles de alguna manera”.
Casi todos los colegios  trabajan con alguna plataforma digital, por lo que no supondrá un gran esfuerzo para ello. No obstante, algunas plataformas privadas han ofrecido sus servicios de manera gratuita ante el avance del virus y las medidas drásticas tomadas por Sanidad. Es el caso, por ejemplo, de Microsoft, que tal y como ha informado Enrique Ossorio “ha ofrecido todas sus plataformas de educación de manera gratuita”. Otras, como Google Education, también ha informado esta mañana de que ofrece pone a disposición de los colegios su servicio Premium gratis durante el tiempo que duren estas medidas. Además, el consejero ha insistido en la importancia de utilizar la plataforma EducaMadrid, las mediatecas de la Comunidad y las aulas virtuales de los centros educativos para mantener videollamadas con los estudiantes y hacerles llegar todas las actividades y tareas impuestas para cada día.
“En nuestro centro, los estudiantes a partir de 4º de Primaria tendrán una videoconferencia diaria a primera hora de la mañana con sus tutores, en la que se establecerán las actividades y trabajos encomendados para cada día”, afirma Enrique Escandón, director de comunicación del Colegio Alameda de Osuna. Nos ha informado que, además, a lo largo del día, los estudiantes podrían tener hasta dos citas más con el profesor que lo indicase y que intentarán hacer lo posible porque no se vea afectado el ritmo de trabajo de sus alumnos. Para niveles educativos más bajos, Escandón comenta que los docentes enviarán a través de correo electrónico toda la información y el material necesario para que sus hijos continúen con la programación establecida de manera diaria.

Educación 0-3 años

La Comunidad de Madrid ha establecido unas pautas diferentes para los estudiantes de educación de 0 a 3 años: “no tiene sentido que los estudiantes de 0 a 3 años sigan con las clases a distancia”. Al hilo de esta declaración, la nota de prensa facilitada a los centros educativos establece que “los educadores infantiles y el personales de las escuelas infantiles quedarán excluidos de la obligación de asistir a los centros educativos”.

Los estudiantes de 2º de Bachillerato, los más afectados

Esta medida supone, sin duda, un golpe para los alumnos de 2º de Bachillerato, cuyo curso escolar acaba el día 15 de mayo y, tras el cual, llega la EvAU (Evaluación para el Acceso a la Universidad). Es por ello, que algunos centros escolares han establecido medidas extraordinarias para ellos: “los alumnos de 2º de Bachillerato tendrán apoyo gratuito a la vuelta de clase, todo el que necesiten”, aporta Escandón, del Colegio Alameda de Osuna. La Comunidad de Madrid, además, informa de que, en este caso, implantar las clases a distancia es más sencilla porque están más acostumbrados a trabajar de esta manera que los pequeños.
tracking