Las fábulas de Esopo nunca tuvieron tanto color
'Fábulas de Esopo' (Blackie Books) recopila ocho reconocidas fábulas del autor de la Grecia Clásica, adaptadas en rima por la escritora británica Elli Woollard e ilustrados por la española Marta Altés, cuyo reconocible estilo llena de color las páginas de este genial álbum ilustrado.
Cuentan la leyenda y los libros de Historia que Esopo, uno de los fabulistas más reconocidos de la Grecia Clásica, fue un esclavo y que precisamente fue su capacidad para contar fábulas la que le otorgó la libertad y le convirtió en un ciudadano libre. Hay quien dice, también, que Esopo como tal nunca existió y que su nombre no es otra cosa que un pseudónimo bajo el que se escondían otro autor o autores.
Sea como sea, lo único cierto es que decenas de las fábulas que se atribuyen a Esopo han viajado a través del tiempo, las guerras, las catástrofes y las epidemias y han llegado hasta nuestros días venciendo al olvido gracias, en parte, a las múltiples adaptaciones que se han ido haciendo a lo largo de los siglos, entre las que destacan algunas como las que hizo en el siglo XVII otro maravilloso fabulista como Jean de La Fontaine.
8 fábulas para seguir recordando a Esopo
Ahora llega a las librerías españolas una nueva reedición de las Fábulas de Esopo en formato álbum ilustrado. En este caso se trata de una adaptación de la escritora británica Elli Woollard que ilustra la española Marta Altés, cuyo reconocible estilo llena de color las páginas de Fábulas de Esopo (Blackie Books). Se trata del segundo trabajo a cuatro manos que realizan ambas autoras tras la publicación de Cuentos de así fue (Blackie Books), en el que adaptaron y revisaron los cuentos que el escritor británico Rudyard Kipling contaba cada noche a su hijo.
Fábulas de Esopo recopila ocho reconocidas fábulas del autor griego, como La liebre y la tortuga (seguramente una de las más conocidas), El mono y la raposa o El perro y su reflejo. Todas ellas, gracias al trabajo de Woolard, se leen con mucho dinamismo debido a su estilo en rima y favorecen la atención de los pequeños, que se quedan prendados de unas historias que, al final, siempre invitan a la reflexión y a la conversación entre padres e hijos. Y es que si algo caracteriza a las fábulas de Esopo es la existencia de una moraleja final, un aprendizaje que sacan los animales protagonistas de las historias a partir de sus actos y que es fácil llevar como ejemplo a la vida real para aplicárnoslo en nuestro día a día. Que falta nos hace muchas veces.
El texto en rima de Elli Woollard lo viste a la perfección Marta Altés con sus ilustraciones, dueñas de un estilo tan personal como único e incomparable. Consolidada ya como una de las ilustradoras españolas de literatura infantil más reconocidas y prolíficas a nivel internacional, Altés llena de vida y color las páginas y los personajes de las ocho fábulas de Esopo en un trabajo de gran calidad para un libro que, incluso en su cuidada y magnífica educación, recuerda mucho al ya citado Cuentos de así fue.
Fábulas de Esopo es una nueva joya de álbum ilustrado para amantes y coleccionistas de literatura infantil y un libro precioso para acercar a nuestros hijos e hijas a las fábulas inmortales de Esopo.