Sistemas ADAS: Qué pueden hacer por ti y tu familia
Cuando cogemos el coche, tanto si es para llevar a los niños al colegio, al trabajo y estamos en un atasco o para emprender un viaje, pensamos que nuestro vehículo es el lugar más seguro en el que podemos movernos, pero cualquier mínima distracción, cansancio o malestar, puede convertirse en una auténtica pesadilla.
Toda precaución es poca a la hora de salir con el coche con los pequeños de la casa en el asiento trasero. Por desgracia son muchos los menores que fallecen en accidentes de tráfico por lo que resulta imprescindible conocer cómo no comprometer su seguridad. Aunque en la actualidad esto ya no es un problema: podemos viajar mucho más tranquilos y seguros ya que los coches modernos equipan sistemas de asistencia a la conducción que incrementan notablemente la seguridad activa de los que están a tu alrededor.
Ante todo debéis tener en cuenta que no solo el coche tiene que velar por vuestra seguridad, también hay que preocuparse por que los niños viajen con los sistemas de retención adecuados, utilizar siempre el cinturón de seguridad, adecuar la velocidad a la vía e incluso reducirla un poco si estáis intranquilos y mantener la distancia mínima de seguridad.
Y luego están los novedosos sistemas ADAS (Advanced Driver Assitance Systems, por sus siglas en inglés) que seguro que muchos ya habréis oído hablar de ellos. De hecho, la Unión Europea va a hacer obligatoria su incorporación, por etapas, en los coches homologados a partir del año 2022. Los sistemas obligatorios serán los avisadores de distracciones y somnolencia, la frenada automática con detección de peatones y ciclistas, la cámara de visión posterior, el asistente de cambio involuntario de carril, una unidad de almacenamiento de datos y el asistente de velocidad inteligente.
Y, aunque a continuación, según se recoge en la Dirección General de Tráfico (DGT), os vamos a explicar cómo minimizar los riesgos en vuestros trayectos, siempre tendrás que atender a la carretera. Tomad nota:
También os interesará saber que a partir del próximo 20 de mayo, cuando vayas a pasar la ITV al coche también se revisarán todos sus asistentes de seguridad, también los mencionados anteriormente en caso de incorporarlos. Desde luego, tu no tendrás que preocuparte por su mantenimiento, serán los servicios oficiales, o talleres autorizados quienes comprobarán electrónicamente que no hay fallos en el sistema, según el mantenimiento programado en el libro de revisiones. De igual modo en caso de sufrir un accidente. Si afecta a alguno de estos elementos, tras la reparación tendrán que recalibrar las cámaras y sensores para que funcionen correctamente.
¡Cuidado con olvidarte a tu hijo!

Niño durmiendo en el coche
Seguro que todo padre se habrá preguntado alguna vez, ¿cómo se ha podido olvidar al niño en el coche? Pero, por desgracia, ya ha pasado en más ocasiones de las que nos gustaría admitir. Los psicólogos lo asocian al ritmo de vida y las rutinas. Sobre todo, cuando uno de los progenitores tiene que realizar una actividad que no es cotidiana y su chip le lleva por otro lado, e incluso los pequeños van dormidos. En esos momentos es cuando suceden las mayores desgracias.
Pero no hay que alarmarse, tu mismo puedes adoptar unas medidas para que esto no te pase nunca, e incluso tu coche te podría ayudar. Concretamente, si colocas también en el asiento trasero el bolso, mochila o algún accesorio que vayas a necesitar, te obligarás a acceder siempre a la zona trasera del coche o, si vas con prisa, a que notes que no llevas encima. Y también los coches pueden ayudarte con tecnología específica incluidas en la categoría de ADAS. Vamos a verlo.
Desarrollada por Hyundai, su modelo Santa Fé cuenta con la Alerta de Ocupación Trasera (Rear Occupant Alert), un sistema pionero que supervisa los asientos traseros y detecta cuándo los pasajeros de las plazas traseras abandonan el vehículo sin la supervisión del conductor. De darse el caso, primero te avisa con un mensaje en la pantalla del cuadro de instrumentos una vez que el motor está apagado. Y si el sistema detecta movimiento en los asientos traseros después de que el conductor haya parado el vehículo, hará sonar la bocina y encenderá las luces. El sistema también se activa cuando los niños se encierran accidentalmente en el coche.