Dos novelas breves que entusiasmarán a los jóvenes lectores
A diferencia de en ediciones anteriores, este año el premio Edebé ha recaído sobre dos autores con una consolidada trayectoria en el mundo de la literatura infantil y juvenil nacional. En tiempos de confinamiento, sus novelas son un instrumento maravilloso para fomentar la lectura como herramienta para combatir el aburrimiento.
El pasado 30 de enero Edebé hizo públicos los nombres de los títulos ganadores de sus XXVIII Premio Edebé de Literatura Infantil y Juvenil, uno de los galardones más prestigiosos del mundo de la Literatura Infantil y Juvenil, dotados con 55.000€.
A diferencia de en ediciones anteriores, este año el premio Edebé ha recaído sobre dos autores con una consolidada trayectoria en el mundo de la literatura infantil y juvenil nacional: Por un lado, el de literatura infantil, en el barcelonés David Nel·lo, autor de la la novela, escrita originalmente en catalán, La crónica de Ivo Cukar; por otro, el de literatura juvenil, en el escritor murciano Luis Leante, que ya se alzó con el Premio Alfaguara, gracias a su novela Maneras de vivir. En tiempos de confinamiento, ambas, cada una a su manera, son un instrumento maravilloso para fomentar la lectura como herramienta para combatir el aburrimiento.
La crónica de Ivo Cukar
Publicada en la colección Tucán y pensada para niños de más de 10 años, La crónica de Ivo Cukar narra la historia de Ivo y su familia de cucarachas que, cuando son expulsados de su hogar al tener intención de fumigarlo la nueva propietaria se dan de bruces con un mundo que los rechaza y los expulsa. ¿Os suena? Con La crónica de Ivo Cukar David Nel·lo ha creado una bella fábula, heredera de Esopo y La Fontaine, en la que, a través de los animales, acerca a los pequeños lectores a muchos de los dramas que vivimos hoy en día (guerra, crisis de refugiados, racismo y xenofobia), dejando, sin ánimo alguno de moraleja, un mensaje para la esperanza, el respeto a la diferencia y el valor de la amistad.
De ella, el jurado de los Premios Edebé destacó “su excelente construcción y los rasgos tan humanos de los animales protagonistas que empatizan muy pronto con el lector”. Y es que hay animales que nos pueden llegar a parecer muy humanos. Más humanos incluso que nosotros.
Maneras de vivir
Maneras de vivir parte de un encuentro accidental, el de un escritor con el guitarrista y cantante del grupo de rock que más admiraba en su juventud, al que decide pedir una entrevista para contar su historia. Desde ese punto de partida, Luis Leante crea un thriller trepidante y lleno de emociones, poliédrico en sus múltiples voces, una novela en la que realidad y ficción se confunden y que nos habla sin ambages de la superación, de la capacidad de redimirnos y reinventarnos y del valor de la familia. Todo ello, como el propio título deja entrever con su homenaje a la canción que Leño y Rosendo convirtieron en himno en 1981, con la música (y especialmente el rock de los 80) como una protagonista más de la historia que acompaña los sentimientos y las vidas de cada miembro de la familia, en especial los de Jimi y Rosa.
De Maneras de vivir el jurado de los Premios Edebé destacó “la interesante forma en que se compone el relato, como una larga entrevista periodística, y el conflicto familiar con integración de nuevos modelos”. El jurado reconoce que la trama inicial de la novela es muy adulta, pero destaca el mérito de Luis Leante para “conseguir llevarla al terreno juvenil”.