Coronavirus: el Gobierno baraja una ayuda para padres que no puedan teletrabajar y deban quedarse en casa cuidando a sus hijos
El presidente del Gobierno Pedro Sánchez ha anunciado, tras el Consejo de Ministros celebrado hoy, que se permitirá a los asalariados reducir su jornada de trabajo incluso hasta el 100% para conciliar y cuidar, además de alentar al teletrabajo como medida de flexibilidad principal siempre que sea posible.
La crisis sanitaria a nivel mundial que estamos viviendo a causa del coronavirus ha llevado a cerrar colegios en España y las autoridades han recomendado el teletrabajo siempre que sea posible. El presidente del Gobierno Pedro Sánchez ha anunciado, tras el Consejo de Ministros celebrado hoy, que se permitirá a los asalariados reducir su jornada de trabajo incluso hasta el 100% para conciliar y cuidar, además de alentar al teletrabajo como medida de flexibilidad principal siempre que sea posible.
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno, José Luis Escrivá, anunció en una entrevista en Onda Cero el pasado 11 de marzo, que el Gobierno estaba ultimando un plan de ayudas extraordinarias para aquellos padres que tengan que cogerse bajas para cuidar a sus hijos porque no pueden hacer teletrabajo u otras fórmulas presenciales.
"Aquellos progenitores que manifiestan en su empresa que tienen que quedarse en casa cuidando de sus hijos y la empresa no le puede ofrecer soluciones de trabajo no presenciales u otras fórmulas presenciales, pueden solicitar una compensación de ingresos por el tiempo que van a tener que pasar en casa y será a través de una prestación de la Seguridad Social” explicaba el ministro.
Es decir, se trata de una compensación de la Seguridad Social a aquellos progenitores que tengan a los hijos en casa por esta situación particular del coronavirus y cierre de escuelas para que puedan compensar las horas que no van a acudir a su puesto de trabajo. Las empresas tendrán la obligación de atender estas peticiones, pero, según informó el ministro, pueden valorar si pueden dar una solución presencial al trabajador.
Esta misma información también fue compartida en la cuenta de Twitter del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones:
En la misma entrevista, Escrivá afirmaba que el coste de dichas prestaciones no recaía en la empresa sino que se hacía cargo la Seguridad Social para que los progenitores no vean afectado su sueldo y puedan cuidar a sus hijos durante la cuarentena.
Por tanto, según esto, esta medida elimina cualquier coste para la empresa y es la Seguridad Social la que en esta situación extraordinaria pagará la parte del sueldo que las empresas resten a los progenitores que se vean obligados a reducir o suspender su jornada laboral para cuidar de sus hijos.
Se trata de un gasto adicional que el Gobierno absorberá “en el conjunto de los presupuestos” y que supone “un coste significativo pero manejable”, según explicó el ministro.
Estaba previsto que la semana pasada se hiciera oficial esta medida, ahora Pedro Sánchez ha anunciado esa posibilidad de reducción de jornada hasta el 100%. Habrá que esperar para saber más sobre esta prestación y conocer bien todos los detalles y requisitos de la misma.