Medidas a tomar si te montas en el coche durante el estado de alarma
Aquellos padres que necesiten coger su vehículo en estos días de cuarentena, solo para realizar las actividades estipuladas en el decreto del Gobierno para evitar el temido coronavirus, esta guía os resultará de lo más útil: cómo limpiarlo, cómo echar gasolina o cómo estoy cubierto en caso de incidencia.
Estos días están siendo muy difíciles para todos. Seguro que la mayoría estáis preocupados por vuestra familia y tenéis un millón de preguntas sobre el coronavirus, o Covid-19, y lo que podéis hacer o no. En primer lugar, si no tienes muy claro de qué se trata en sí, te lo explicamos: es una enfermedad parecida a las enfermedades respiratorias comunes como el resfriado común, la gripe o la neumonía. Fiebre, tos o dificultad para respirar son sus síntomas principales y se transmite tanto por vía directa, es decir de persona a persona; e indirecta, cuando alguien toca objetos o superficies que una persona infectada ha tosido o estornudado y luego toca su boca, nariz o cara. Los más afectados son personas mayores y con patologías.
En segundo lugar, la mejor manera de prevenir la infección es evitar la exposición al virus y mantener una correcta higiene. Por eso hay que estar en casa, evitar las relaciones sociales y el contacto cercano con personas enfermas, evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar; lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón; utilizar pañuelos desechables para toser o estornudar e inmediatamente tirarlo a la basura; así como limpiar y desinfectar los objetos y las superficies que se tocan frecuentemente.
Y en tercer lugar, y ya en el tema que nos ocupa, nos gustaría explicarte en qué situaciones puedes coger el coche y todas las medidas que debes tomar. El estado de alarma señala, literalmente, que las personas «únicamente podrán circular por vías públicas para realizar actividades muy determinadas», y solo podrán hacerlo «individualmente, salvo que se acompañe a personas con discapacidad o por otra causa justificada». Concretamente, solo se puede salir para comprar alimentos o productos de primera necesidad, ir a la farmacia, a cualquier centro o servicio sanitario, para cuidar a mayores, menores, dependientes o personas con discapacidad, al banco, al trabajo y de vuelta a casa, o alguna otra actividad con causa justificada. Eso sí, en el coche debemos ir siempre solos, a excepción de si tienes que llevar a tus hijos porque no tienes con quién dejarlos y tienes que salir por alguna de las razones anteriores o si estás separado o divorciado, para cumplir el régimen de visitas.

Limpiar el coche
Por lo tanto, si necesitas subirte en el coche, (solo para hacer desplazamientos que sean totalmente necesarios y que estén acordes a las recomendaciones y limitaciones explicadas por el Gobierno) además de tomar las medidas de seguridad apropiadas de circulación como en cualquier viaje, como sentar a tus hijos en la sillita de retención infantil apropiada, debes mantenerlo lo más limpio posible. Sabemos que puede ser una farragosa tarea, pero la permanencia del virus en los objetos puede ser de hasta varios días dependiendo del tipo de superficie y la temperatura. En primer lugar, deberíamos usar guantes para no tocar directamente nada que pueda estar contaminado, e incluso mascarilla (aunque no es obligatorio para personas sanas) pero como luego pasaremos la mano por el tirador de la puerta, volante, pomo de la palanca de cambios... sería aconsejable limpiar bien estas zonas con una bayeta, con agua y jabón, para desinfectar lo mejor posible la zona.
Cabe destacar que si piensas que has llevado a alguien que podía estar contagiado por coronavirus, la mejor opción será llevar a cabo una higienización completa del coche. Y es que un simple estornudo de una persona contagiada puede hacer que el resto de pasajeros u otros usuarios del vehículo también se contagien. Son muchos los talleres que cuentan con una máquina de ozono, el tratamiento más efectivo para la eliminación de bacterias y agentes patógenos. Consiste en introducir en el interior del coche vacío una máquina que libera ozono para purificar el habitáculo durante entre 20 y 50 minutos, con un precio que parte de los 20 euros.

Echar gasolina
Si necesitas coger el coche para realizar cualquier trayecto de los permitidos estos días, también necesitarás repostar. Y lo principal a la hora de parar en una gasolinera es no tener ningún contacto con otra persona, y lo menos posible con los utensilios que te rodean. Utiliza los guantes de plástico desechables para coger la manguera y tocar los botones del surtidor; y si no recuerda llevar siempre los tuyos o toallitas para así agarrar a través de algún material y tirarlo a la basura inmediatamente. También acércate a estaciones de autoservicio y que aceptan el pago con tarjeta en el propio surtidor, así reduciremos al máximo la necesidad de acceder a una cabina o a una o varias personas.
Es más, recuerda que las propias empresas también cuidan al máximo la seguridad de sus trabajadores y la tuya, por lo que muchas ya están recomendando utilizar Apps de pago. Ballenoil o Repsol, por ejemplo, tienen las suyas propias; pero existe también Bip&Drive, que se asocia a una tarjeta de crédito y te permitirá repostar en más de 3.000 gasolineras adheridas como Galp, Cepsa, BP o Shell, entre otras.
Seguro que a la hora de coger el coche durante un estado de alarma, son múltiples las dudas que te asaltan: ¿y si sufro un incidente? ¿Puedo llamar a la grúa? ¿Me cubre mi seguro? Te damos todas las respuestas.
La asistencia en carretera está totalmente garantizada, cumpliendo con el artículo 18 del Real Decreto del estado de alarma, dichas empresas tienen que mantener a sus operadores disponibles, así como lo está su red de proveedores. Así que si tienes un pinchazo o te falla la batería, por ejemplo, la grúa y los técnicos de asistencia acudirán en tu ayuda. Si ellos no pudieran ayudarte, te remitirán a un taller de reparación.
De igual manera, las aseguradoras cubren los accidentes de coche durante el estado de alarma, tanto en seguros a todo riesgo como a terceros. La patronal del sector Unespa, ha emitido un comunicado en el que subraya su funcionamiento con total normalidad, aunque si realizas alguna actividad que vulnere las prohibiciones, eso ya será otro tema... no tendrás derecho y tendrás que hacer frente a las posibles multas.