Ser Padres

Madrid centraliza las urgencias obstétricas, ginecológicas y de neonatología en cuatro hospitales y las pediátricas en dos para evitar contagios por coronavirus

Con el fin de evitar la propagación del coronavirus, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha reorganizado las urgencias de Obstetricia, Ginecología y Neonatología, que serán atendidas en los hospitales Universitarios La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre y Puerta de Hierro-Majadahonda. Las urgencias pediátricas, Cuidados Intensivos y la hospitalización pediátrica, quedan centralizadas en los hospitales La Paz y Niño Jesús.

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha designado cuatro hospitales para atender las urgencias de Obstetricia, Ginecología y Neonatología en los hospitales de La Paz, Gregorio Marañón, el 12 de Octubre y el Puerta del Hierro. De este modo se trata de evitar nuevos contagios por COVID-19 a los pacientes que acudan por una de estas causas.

En el comunicado que puede leerse en la página web de la Comunidad de Madrid también se informa de que los traslados realizados por el SUMMA 112 también se realizarán a estos hospitales teniendo en cuenta las necesidades clínicas de los pacientes, la cercanía y también su disposición.

Atención urgente neonatal

Las personas que en los próximos días requieran atención urgente neonatal deberán dirigirse a uno de estos tres hospitales: La Paz, el Gregorio Marañón y el 12 de Octubre.

En concreto el Hospital La Paz atenderá a los pacientes de La Paz, del Príncipe de Asturias, del Hospital de Villalba, del Hospital Infanta Sofía, del Puerta del Hierro, del Hospital de El Escorial, de la Fundación Jiménez Díaz y del Hospital de Torrejón.

El Hospital Gregorio Marañón recibirá las urgencias neonatológicas del Marañón, del Hospital de Móstoles, del Hospital Rey Juan Carlos, de la Fundación Alcorcón, el Hospital del Henares, el Infanta Leonor y el Hospital del Sureste.

Y el Hospital 12 de Octubre acogerá también pacientes con urgencias neonatales del propio 12 de Octubre, del Hospital de Getafe, del Severo Ochoa, del Hospital de Fuenlabrada, del Infanta Cristina, del Hospital del Tajo, del Infanta Elena y del Clínico San Carlos.

Aquí puede verse mejor en este cuadro explicativo:

Fuente: web Comunidad de Madrid

urgencias neonatologíaFuente: web Comunidad de Madrid

Atención urgente ginecológica y obstétrica

En el caso de requerir atención urgente ginecológica u obstétrica los pacientes deberán acudir a uno de estos cuatro centros, teniendo en cuenta la procedencia de los pacientes que asume cada uno:

El Hospital de La Paz asumirá sus propios pacientes, los pacientes del Hospital Príncipe de Asturias, del Infanta Sofía y el Hospital de Torrejón.

El Marañón asumirá las urgencias ginecológicas u obstétricas del propio Marañón, del Hospital del Henares, del Infanta Leonor, del Sureste y del Hospital Gómez Ulla.

El Hospital 12 de Octubre asume las urgencias de este campo de pacientes procedentes del propio 12 de Octubre, del Hospital de Getafe, del Severo Ochoa, del Hospital de Fuenlabrada, del Hospital del Tajo, del Infanta Cristina y del Clínico San Carlos.

Por último, el Hospital Puerta del Hierro asume los pacientes que pertenecen a este propio hospital, a los del Hospital de El Escorial, a los del Hospital de Móstoles y a los procedentes de la Fundación Alcorcón.

En este cuadro también se detalla:

Fuente: web Comunidad de Madrid

urgencias obstétricasFuente: web Comunidad de Madrid

En dicho comunicado, la Consejería de Sanidad también informa de que en las urgencias de Obstetricia, Ginecología y Neonatología de cada hospital aparecerá indicado qué centro de referencia es el que correspode, aunque recomiendan acudir directamente a los cuatro hospitales que han sido designados según corresponda teniendo en cuenta las tablas anteriores.

No obstante, también han querido aclarar que los centros que normalmente cuentan con servicio de Urgencias de Obstetricia y Ginecología, mientras dure esta crisis sanitaria provocada por el coronavirus se mantendrá un ginecólogo de guardia, con el objetivo de que pueda asistir a personas con necesidades urgentes hasta que sea posible su traslado, por eso recuerdan que salvo casos estrictamente necesarios, ante una urgencia de este tipo se debe acudir a uno de los ya citados cuatro centros de referencia.

Urgencias pediátricas

El pasado sábado 21 de marzo ya se hizo también una reorganización de las urgencias pediátricas, Cuidados Intensivos y la hospitalización pediátrica, quedando centralizadas en los hospitales La Paz y Niño Jesús.

También se indicaba que los traslados realizados por el SUMMA 112 serían preferiblemente a estos dos hospitales teniendo en cuenta las necesidades clínicas de los pacientes, su cercanía y disposición. Sin embargo, se matizaba que si la patología del paciente pediátrico requería que su tratamiento clínico actual siguiera siendo administrado en el centro en el que se encuentra actualmente, seguiría siendo así.

Del mismo modo, se indicaba que en todas las urgencias pediátricas de los hospitales de Madrid, estará indicado el centro de referencia que corresponde, pero siendo lo más recomendable ir directamente, ante una urgencia pediátrica, a unos de estos dos hospitales, según corresponda y tal como se indica en el cuadro a continuación:

Fuente: web de la Comunidad de Madrid

urgencias pediátricasFuente: web de la Comunidad de Madrid

Cierre de las urgencias de los ambulatorios

La Comunidad de Madrid también ha informado mediante nota de prensa que los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), es decir, las urgencias que atienden los ambulatorios por la noche y los fines de semana, dejarán de prestar ese servicio de forma temporal desde esta pasada noche del 22 de marzo para que esos profesionales sanitarios puedan reforzar el dispositivo sanitario del coronavirus.

Para informar de esta medida a las personas que la desconozcan, habrá un técnico celador en el centro durante los primeros días, y les indicará que deben regresar a su domicilio y llamar, en caso de urgencia, al 112. Sin embargo, estas urgencias y emergencias por la noche, no quedarán desatendidas, ya que el SUMMA 112 cuenta con “28 uvi móviles operativas (soporte vital avanzado), 38 Unidades de Atención Domiciliaria y la flota de ambulancias urgentes, en torno al centenar”, según indican en el comunicado. Además, también informan de que “estas unidades móviles podrían reforzarse si fuera preciso para atender las necesidades asistenciales de la población madrileña”.

tracking