Ser Padres

Claves para convertirte en el profe de tus hijos durante la cuarentena

El cierre de colegios de todo el territorio nacional como medida preventiva ante el Covid-19, ha llevado a la comunidad educativa a optar por el ‘tele estudio’. Pero, ¿cómo podemos gestionarlo los padres de manera correcta?

España ya ha cumplido una semana con todos los centros educativos cerrados. Una medida que forma parte del estado de alarma decretado por el Gobierno el pasado sábado y que, tal y como se ha informado este fin de semana, se alargará al menos otros quince días más.

Una situación extraordinaria que ha llevado a las Comunidades Autónomas a poner sobre la mesa algunas alternativas para que el curso académico no se vea perjudicado cuando pase la crisis. Algunas, como alargar las clases o reducir el temario de las pruebas ordinarias son solo algunas de las que se barajan.

Esta medida afecta especialmente a los docentes, que están esforzándose al máximo por intentar que ningún estudiante de ningún nivel educativo vea muy afectado el ritmo de trabajo y aprendizaje alcanzado en lo que llevábamos de curso escolar. Para ello, casi todos han apostado por el ‘tele estudio’ y las herramientas educativas online se han convertido en sus principales aliadas. “En nuestro centro, los estudiantes de Primaria tienen videoconferencias diarias con sus tutores”, afirma, Enrique Escandón, director de Comunicación del Colegio Alameda de Osuna. Una muestra de todo lo que están haciendo los centros educativos a lo largo y ancho del país.

Sin embargo, pese a que los docentes no cesen en sus esfuerzos de seguir enseñando, aunque sea a distancia, somos los progenitores los que estamos presentes en el día a día de los niños. Somos los que resuelven sus dudas, los que les ayudan con las tareas que se estipulan de manera telemática y los están al pie del cañón para ir supervisando las actividades. Por eso, nos hemos convertido en profesores durante esta cuarentena.

Ante esta situación, El Hospital La Salud de Valencia recomienda tener en cuenta que “lo importante desde nuestra perspectiva como padre en el nuevo rol de ‘profe en casa’, consiste en que nuestro hijo pueda continuar con sus responsabilidad académicas con la máxima normalidad posible y para ello debemos ser capaces de sacar lo mejor de cada niño”.

Pautas para no perder el control

Ahora bien, ¿cómo podemos conseguir esto cuando tenemos que lidiar con sus tareas, las tareas domésticas y, además, el trabajo o teletrabajo? Para ello, el psicólogo David de Cubas, asegura que “no podemos caer en errores como la pérdida de control o gritar ante cualquier despiste o ante conceptos que les cueste comprender”. Según él, los padres debemos fomentar el buen clima familiar, esforzándonos todo lo que sea necesario y aplicar las medidas oportunas para conseguir una buena relación con nuestros hijos.

Aunque la teoría pueda parecer sencilla, lo cierto es que son muchos los padres que afirman estar ‘al borde de un ataque de nervios’ con toda la situación. Por eso, desde el Hospital La Salud de Valencia, aportan una serie de consejos con los que los padres podremos poner en práctica aquello que nos dice de Cubas:

  • Ser naturales: tan sencillo como actuar siendo nosotros mismos en todo momento.
  • Establecer rutinas: tal y como afirma la Asociación Española de Pediatría, es necesario que los niños tengan rutinas durante esta cuarentena. Una medida que también apoyan desde el Hospital de la Salud: “es necesario un horario estable para preparar las tareas en los momentos oportunos, un mismo lugar de trabajo diario, cuidar el material u ordenar la mesa de trabajo”. Además, hablan sobre la importancia del desayuno y controlar los dispositivos tecnológicos sobre todo cuando estén con las tareas del colegio.
  • Ser tolerantes: todos estamos de acuerdo en que es una situación excepcional y muy rara tanto para pequeños como para adultos. Por eso, es más importante que nunca posibilitar en todo el momento el diálogo y aprender a saber estar.
  • Ser claros: también comentan que debemos establecer unos objetivos claros con los niños y fomentar la confianza.
  • Gratitud: es necesario que hagamos entender al pequeño que tenemos unas obligaciones diarias (entre ellas las de hacer el trabajo del colegio) y, así, fomentaremos la importancia de dar más que recibir.
  • Intentar fomentar la responsabilidad: unida a la anterior, hemos de intentar que nuestros hijos cumplan sin necesidad de obligaciones con sus tareas diarias y, por eso, es muy importante que entiendan que ellos son los únicos responsables del resultado de sus deberes y de la actitud con la que los afronten.
  • Utilizar el sentido del humor: algo muy importante en la situación que vivimos.
tracking