Ser Padres

La EBAU se retrasa este curso: las pruebas se realizarán entre el 22 de junio y el 10 de julio

La prueba de Evaluación de Bachillerato para Acceso a la Universidad (EBAU), antigua Selectividad, se retrasa como consecuencia de la situación creada por el coronavirus. Se realizará entre el 22 de junio y el 10 de julio en su convocatoria ordinaria y antes del 10 de septiembre en la extraordinaria.

La posibilidad de retrasar la EBAU (prueba de Evaluación de Bachillerato para Acceso a la Universidad), es decir, lo que antes se llamaba Selectividad, ya se venía hablando desde hace unos días. Finalmente hoy el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) y el Ministerio de Universidades, junto con las Comunidades Autónomas (CCAA) han decidido en la Conferencia Sectorial de Educación celebrada por videoconferencia y presidida por, Isabel Celaá, ministra de Educación y FP, que la EBAU se realice entre el 22 de junio y el 10 de julio, en su convocatoria ordinaria y antes del 10 de septiembre en la extraordinaria.
“El Ministerio de Educación y Formación Profesional está trabajando denodadamente en esta crisis con un único objetivo: que ningún alumno, que ninguna alumna pierda el curso por esta situación provocada por el Covid-19”, ha declarado la ministra Isabel Celaá.
Las fechas iniciales que estaban previstas para la EBAU eran antes del 18 de junio y las pruebas extraordinarias antes del 10 de julio o del 16 de septiembre.
Este retraso en el calendario se produce como efecto de la crisis creada por el coronavirus, que ha provocado un parón en el curso escolar, aunque se esté tratando de seguir la formación mediante vías no presenciales. Para evitar que el alumnado se vea perjudicado,también se ha acordado que "el modelo de examen se ajustará a la excepcionalidad" para impedir así que los alumnos puedan verse perjudicados por no haber visto en clase determinados bloques de contenido.
Además, se ha establecido que las calificaciones sean publicadas antes del 17 de julio para la convocatoria ordinaria y antes del 18 de septiembre en la extraordinaria. La asignación definitiva de plazas no se podrá realizar antes del 25 de septiembre. No obstante, cabe matizar que el calendario propuesto para la realización de la EBAU depende de cómo evolucione la pandemia.

Pruebas de diagnóstico en Primaria y Secundaria

En la misma reunión, también se ha determinado que queden canceladas las pruebas de evaluación diagnóstica que la LOMCE establece para tercero y sexto de Primaria y cuarto de la ESO.

Alumnos en el extranjero

También se ha tratado el caso de los alumnos que este año estén realizando el curso en el extranjero y se ha decidido establecer sistemas que permitan homologar sus estudios, ya que “la mayoría del alumnado está continuando las clases en la modalidad online”, han afirmado desde el Ministerio.

FP

El 24 de marzo se celebró la Comisión de FP y el 25 de marzo, se ha acordado en esta Conferencia Sectorial de Educación aprobar las medidas que allí se acordaron, es decir, que las prácticas en el centro de trabajo sean flexibles para poder superar el curso, ampliando el periodo establecido en el calendario escolar.
Además, con la finalidad de que todos los estudiantes que lo deseen puedan presentarse a la EBAU, esta medida tendrá que coordinarse en fechas con la celebración de la misma.
La medida afecta a un gran número de adolescentes. Desde Ser Padres queremos transmitir a todos y a sus familias mucho ánimo para poder estudiar y afrontar esta etapa. Además, dejamos unos consejos que esperamos que sirvan de ayuda para saber cómo gestionar la ansiedad ante los exámenes.
tracking