Claves para evitar crisis de pareja durante el aislamiento
Ante el avance de la pandemia y el estado de alarma impuesto por el gobierno, son muchas las personas que temen que el estar en casa tanto tiempo con sus parejas e hijos les impacte negativamente, no solo a nivel logístico, sino de manera emocional.
El aislamiento obligatorio es un proceso, no solo complejo desde el punto de vista logístico, sino emocional. Las parejas que no pueden contar con la ayuda de familiares y amigos para el cuidado de los hijos podrían verse superados por la situación alcanzando unos niveles de estrés que desemboquen en conflictos familiares.
Cuidar a la pareja es esencial en este tipo de situaciones imprevistas que no hayan podido ser planificadas o informadas con anterioridad. Como terapeuta, coach y CEO de El Animal Emocional he reunido cinco consejos de cómo entablar una conversación para resolver un conflicto de pareja durante estos días de aislamiento:
1. Comunicar nuestra voluntad de solucionar el conflicto: Es interesante dejar un momento del día (puede ser por la noche, al final de la jornada) para hablar de lo ocurrido y de lo que no haya funcionado. Durante ese espacio, los miembros de la pareja deben mostrarse dispuestos a charlar de manera tranquila y tener la voluntad de solucionar los pequeños conflictos que han surgido a lo largo del día. Incluso, pueden tener normas como “no utilizar el móvil durante estas conversaciones”.
2. Expresar emociones, ruegos y demandas desde la comunicación no violenta: La comunicación no violenta es el método más efectivo para hablar cuando tratamos conflictos. Plantear los mensajes desde el “yo me siento así cuando tú haces esto” y no tanto el “tú haces esto mal”, amplía la capacidad de empatía del otro y nos ayuda a desarmar una dinámica habitual de conflicto del “ataque-defensa”.
3. Dejar espacio para escuchar las emociones del otro: Es uno de los consejos que ofrezco en terapia, darnos cuenta de que la otra persona quiere ser escuchada y explicarnos qué es lo que le ha dolido puede ser una manera de comprenderle mejor y evitar nuevos roces.
4. Ofrecer feedback positivo y palabras de afecto hacia el otro: A veces, se nos olvida que las pequeñas muestras de cariño son esenciales para mejorar la convivencia y sentirnos más humanos. Especialmente estos días en los que no podemos recibirlas de otras personas. Incrementar esas muestras o hacerle ver al otro que estamos agradecidos por todo lo que hace nos ayudará en el día a día.
5. Dejar un espacio para hablar de cómo nos sentimos en el aislamiento: En este espacio podemos charlar con nuestra pareja como si fuera nuestro aliado, centrándonos en los puntos más delicados que para nosotros supone el aislamiento.
Por otro lado, recomendamos tres actividades que pueden servir para que las parejas puedan lograr la calma al final del día y descansar tanto física como mentalmente de las obligaciones diarias. Es importante tener en cuenta que uno de los conflictos más importantes que pueden surgir es la ansiedad. Este tipo de conflicto puede obstaculizarnos la calma y la serenidad que necesitamos a lo largo del día. Estos consejos nos pueden ayudar a lograr momentos de paz y tranquilidad y tiempo de pareja de calidad:
1. Cenad juntos: A veces, cuando se tienen niños, las cenas se vuelven caóticas y es difícil encontrar espacios. En este momento de aislamiento, la propuesta es que los niños cenen primero o cenar todos juntos, pero que después pueda haber un espacio para los padres. Quizá sacrifiquemos horas de sueño, pero es importante que aprovechemos estos días para lograr espacios de intimidad.
2. Cread una actividad juntos: Puede ser un álbum de fotos de la familia que teníais pendiente desde hacía tiempo o grabar un vídeo para vuestros futuros “yo” fuera del aislamiento. La imaginación no tiene límites.
3. Preparad una cita en casa: Puede ser simplemente un par de copas y música de fondo, pero sirve para no olvidar la vida de pareja en un momento en el que es más sencillo dejarnos llevar por las emociones de tristeza y ansiedad.
Y para concluir, es importante respetar todos los momentos en los que uno de los dos quiera estar solo. En estos días de aislamiento es, más importante que nunca, respetar los momentos de soledad que cada miembro de la pareja necesite. Recomiendo crear un pequeño horario consensuado entre los dos en el que existan momentos de desconexión para que ambos realicen actividades que les gusten sin ser molestados o sin tener que incluir a ningún miembro familiar más. Si existe igualdad en este sentido, el éxito estará garantizado.
Artículo ofrecido por Ana Sánchez Anegón, terapeuta, coach y CEO de El Animal Emocional