Ser Padres

Herramientas que garantizan su seguridad online

A los padres les preocupa que sus hijos puedan ser víctimas del ciberbullying o estén expuestos a contenido para adultos mientras navegan. Hay herramientas que ayudan a evitarlo.

Una de las maneras más eficaces para proteger la seguridad y la privacidad de los menores en Internet es utilizar las herramientas y servicios, como los complementos que existen en la actualidad para estos fines. Sin embargo, los datos de una encuesta encargada por Mozila, comunidad global sin ánimo de lucro basada en promocionar la apertura, la innovación y la oportunidad en la web, no son nada buenos en este sentido.

Así, según los resultados uno de cada diez encuestados (9,05%) confiesa no estar familiarizado con ningún tipo de herramienta que proteja la seguridad y privacidad online, un 19,21% de ellos elige instalar extensiones de navegador de Mozilla como Lightbeam, un complemento que enseña al usuario cómo se le sigue la pista por la red y le educa al respecto, o Do Not Track, un servicio insertado en el navegador que permite a los usuarios indicar una preferencia de la forma en la que su información personal se va a guardar y utilizar en línea, y/o servicios de terceras partes como Ghostery y AdBlockPlus, herramientas que bloquean scripts, anuncios no deseados, y seguimientos desde sitios web no fiables para el usuario.

Además, un 12,80% de los progenitores utilizan pestañas de cierre y ventanas al final de cada sesión de navegación, borran las cookies o limpian regularmente el historial de navegación de sus hijos para garantizar su seguridad y privacidad.

Navegar de manera privada y segura

Otra de las maneras más eficaces de proteger la privacidad y la seguridad online es elegir un navegador que se preocupe por la privacidad del usuario. En este sentido, mientras el 80% de los padres ha afirmado que cambiaría el navegador que utiliza en la actualidad por otro más seguro y con más opciones de privacidad, únicamente un cuarto de los padres (25,7%) ha afirmado haber elegido su navegador por motivos  de la seguridad y uno de cada diez por motivos de privacidad (10,5%). La mayoría de los encuestados afirma haber elegido su navegador por temas de velocidad (40%), seguido de control del usuario (16,5%).

Si queréis ampliar esta información en la galería 7 consejos sobre seguridad en internet, encontraréis más consejos para el buen uso de smartphones, tablets y ordenadores.

Y es que es fundamental educar y proteger a los niños en el uso de las nuevas tecnologías.

Fuente:Mozilla

tracking