'Citroën Origins' o cómo viajar en el tiempo y redescubrir el mundo
Durante la crisis del Covid-19 todos buscamos la manera de entretener nuestras mentes. Ahora puedes visitar un museo, escuchar inéditos podcast e incluso jugar a buscar coches en el mapa del mundo de la mano de Citroën. ¡Te lo contamos!
En estos días de confinamiento, provocado en nuestro país por la crisis del coronavirus ya hace más de un mes, encontrar actividades para entretener nuestra mente es casi un objetivo prioritario. Y muchas veces se nos acaban las ideas, incluso el encontrar un juego o un deber diferente para los más pequeños de la casa. No obstante, la solidaridad de las marcas automovilísticas es enorme y se han propuesto hacernos este estado de alarma mucho más llevadero. Desde recetas a manualidades, hasta películas documentales o una amplia guía para saber qué hacer con nuestro coche cuando podamos volver a cogerlo. Esta vez, de la mano de Citroën, podremos viajar a través de su legado de más de 100 años de vida por un museo virtual, escuchar inéditos podcasts o incluso sentarte al volante del coche de tus sueños.
De la Cruz Roja a la competición

Archivos Citroën
Podemos descubrir la historia y los modelos de la marca a través de un museo virtual, y además ahora se ha nutrido con con archivos audiovisuales del INA (Instituto Nacional de lo Audiovisual) bajo la denominación 'Vintage records'. Desde este apartado podrás rememorar los triunfos deportivos, tanto carreras como rallies, del fabricante francés. ¡Ya es posible viajar en el tiempo!
Y este viaje está organizado alrededor de cinco temas sobre los que aprender durante el transcurso de los meses:
-Citroën y tú: o cómo la marca siempre nos ha apoyado durante nuestras vidas: vehículos de la Cruz Roja, los primeros vehículos postales, viajes de vacaciones, etc.
-Citroën y las celebrities: desde Pompidou pasando por Roland Barthes o Bourvil, muchas figuras de liderazgo han conducido vehículos Citröen.
-Citroën y el futuro: el diseño y la tecnología son características de la historia de Citroën, como ilustrarán las joyas del INA.
-Citroën y la aventura: recordando en imágenes las epopeyas, los cruceros y otras aventuras del motor en las que la marca se ha distinguido, en todos los continentes, desde que fue creada.
-Citroën y tú: o cómo la marca siempre nos ha apoyado durante nuestras vidas: vehículos de la Cruz Roja, los primeros vehículos postales, viajes de vacaciones, etc.
-Citroën y las celebrities: desde Pompidou pasando por Roland Barthes o Bourvil, muchas figuras de liderazgo han conducido vehículos Citröen.
-Citroën y el futuro: el diseño y la tecnología son características de la historia de Citroën, como ilustrarán las joyas del INA.
-Citroën y la aventura: recordando en imágenes las epopeyas, los cruceros y otras aventuras del motor en las que la marca se ha distinguido, en todos los continentes, desde que fue creada.
Viajar sin moverte del sofá
Si lo que te gusta es ponerte los cascos y evadirte del mundo, éste será tu lugar. 'Citroën Origins' también cuenta con podcasts completamente inéditos: (POP)ULAIRE, con el filósofo francés Luc Ferry.
En 1919, André Citroën le dio su nombre a la marca de automóviles que acababa de crear, pero también se encomendó una misión: hacer el vehículo a motor accesible a la mayor cantidad de personas posible. Desde ese momento, Citroën ha afianzado su estatus como marca popular, generalista. Pero ¿cuáles son las fuentes de las que nace la popularidad? Luc Ferry responderá a esta pregunta vía cinco podcasts de alrededor de cinco minutos emitidos cada semana. Y el primero ya está disponible desde el pasado 10 de abril, así que, ¡corre a ponerte al día!
Con (POP)ULAIRE, el filósofo, que habitualmente utiliza sus conocimientos para hablar del mundo y la actualidad en Le Figaro, hace una reflexión que es simultáneamente histórica, filosófica y técnica. Porque es, y este dato es poco conocido, hijo de un preparador de automóviles y él mismo, también, un conductor experimentado. Por lo tanto, en el podcast analiza la popularidad en todos sus aspectos y muestra los modelos icónicos de Citroën:
-Episodio 1: ¿Cómo se vuelve popular una marca?
-Episodio 2: Ser popular significa ser universal. Exactamente como ocurrió con el 2CV, con más de 5 millones de unidades vendidas.
-Episodio 3: Ser popular significa ser útil. Justo como ocurriría con el Tipo H desde su lanzamiento en 1948.
-Episodio 4: Ser popular significa mantenerse a lo largo del tiempo. Justo como ocurre en el caso del Méhari.
-Episodio 5: Ser popular significa ser un símbolo. Como en el que se ha convertido el DS, con su diseño y tecnología.
-Episodio 2: Ser popular significa ser universal. Exactamente como ocurrió con el 2CV, con más de 5 millones de unidades vendidas.
-Episodio 3: Ser popular significa ser útil. Justo como ocurriría con el Tipo H desde su lanzamiento en 1948.
-Episodio 4: Ser popular significa mantenerse a lo largo del tiempo. Justo como ocurre en el caso del Méhari.
-Episodio 5: Ser popular significa ser un símbolo. Como en el que se ha convertido el DS, con su diseño y tecnología.
Además, durante esta serie, producida con elegantes vídeos de motion design, Luc Ferry combina recuerdos, conocimientos y reflexiones filosóficas con libertad. Cinco episodios que nos llevan a las carreteras del sur de Francia o Suiza, a través del espacio y el tiempo, para hacer un viaje sin movernos al que aún podemos ir, incluso durante el confinamiento.
Redescubrir el mundo

Coches Citroën en el mundo
Lanzado en 2019, 'Citroën Origins' es un museo virtual real, una exposición de más de 80 vehículos icónicos desde 1919. Es accesible desde 65 países, y ya ha contabilizado 2,7 millones de visitas desde su lanzamiento. Desde luego, proporciona una experiencia innovadora e inmersiva a bordo de sus modelos, en 3D (interior/exterior) y con sonidos. Podrás subirte y tocar el modelo de tus sueños o incluso el que llevaba tu padre cuando eras pequeño.
Además, también tendrás disponible la serie Citroën Generations, diez vídeos para redescubrir durante el confinamiento, para llevarte de Japón o Italia, vía Eslovenia y Estados Unidos. ¿Quien dijo que ya no era posible ir a otros países? Los niños te divertirán y conocerán nuevos lugares y, quien sabe, igual podrán imaginarse el Citroën del futuro.