Ser Padres

10 consejos para viajar con niños por carretera de forma segura

Hoy en día 1 de cada 3 niños viajan en coches con sillitas mal instaladas y sus padres no son conscientes. Es deber nuestro revisar que todo sea seguro para nuestros hijos, ya que depende de nosotros la seguridad en el coche.

Hacer un recorrido conocido con el coche muchas veces nos hace sentirnos seguros y relajarnos al volante. Muchos de los accidentes de tráfico que se producen en la actualidad son en estos trayectos, y en muchas ocasiones están involucrados los niños. Para reforzar la seguridad de los más pequeños, lo más recomendable es contar con un silla con sistema de retención infantil, lo que conocemos como SRI. Aun así, no solo debemos fiarnos de que la silla cuente con un sistema de protección muy fiable, también hay que viajar con ella de la forma adecuada. 1 de cada 3 sillas no están bien instaladas, o se usan de forma inadecuada: uso incorrecto por talla o peso, anclajes mal puestos… Lo que reducen la seguridad de la silla.

Según la última campaña de control sobre los sistemas de control infantil de la DGT, 198 menores no llevaban ni cinturón ni sillita, y los expertos de una reconocida marca de sistemas de retención a contramarcha declaran que “aún vemos comportamientos aleatorios que ponen en grave peligro la vida de los más pequeños bajo pretextos como que el trayecto es corto”, y la probabilidad de que sufran lesiones graves es muy grande, pero se reduce en un 90% con un sistema de retención a contramarcha. Esto se debe a que permiten una mejor distribución de la carga y reducen el movimiento de la cabeza, lo que beneficia el cuello de los niños, el cual es frágil.

10 consejos para viajar estables

Algunas de las claves para reducir el peligro en la carretera que ofrecen los expertos de Axkid, referente en sistemas de retención infantil a contramarcha: 

- Revisar la instalación de la silla

Es imprescindible asegurarse de que hemos instalado bien la silla del coche, y que su uso no ha modificado esto. Si se instala con el cinturón, hay que asegurarse que pasa sin doblarse por los puntos, y si lleva el sistema Isofix debemos revisar que se vean los pilotos verdes.

- Comprobar la estabilidad en el coche

Si la silla no queda como debería, o tenemos dudas sobre si está correctamente, debemos consultar el manual, acudir al punto de venta o ponernos en contacto con el fabricante.

- Supervisar el estado de los arneses de la silla

No pueden estar ni doblados ni retorcidos, su estado es ajustado al cuerpo del niño a la altura debida. También recomiendan usar un espejo para vigilar al niño.

- Si se queda dormido…

Hay que asegurar un reclinado seguro que garantice que no se caerá la cabeza hacia delante.

- Orden dentro del vehículo

Los objetos que salen disparados en un accidente tienen 56 veces la fuerza de su peso. Por eso, no hay que llevar objetos sueltos dentro del coche.

- Y en el maletero

Las mochilas y todos los bultos se deben colocar en el maletero para no sobrecargar el interior del coche.

- Crecen, y luego reajustamos

Según van creciendo, van viajando menos inclinados. Por eso debemos ir reajustando el grado de inclinación.

- Todos los coches preparados

Sea cual sea el coche que va a transportar a nuestro niño, debe ir con la silla de seguridad correspondiente y bien instalada, aunque no se haga uso diario.

- Los detalles cuentan

Debemos prestar atención a todos los detalles para que el niño aguante con comodidad todo el camino, como pueden ser los parasoles, ropa más cómoda para viajar, una temperatura agradable, etc.

- Sin excusas: no hay trayecto “corto”

No vale excusarse en el hecho de que va a ser un viaje corto. En 2016 murieron en accidentes 16 niños menores de 12 años, y 5 no llevaban cinturón.

Pasión por la vida

Más de 45 años acompañando a las familias

Suscríbete por sólo 6 euros al mes y disfruta de nuestra revista

Suscríbete
Suscríbete a Ser Padres
tracking