Ser Padres

¿Cuándo podremos volver a abrazar a nuestros abuelos?

El plan de desescalada, con sus cinco fases, ya ha entrado en vigor en todo el territorio español. Pero, aunque ya vemos el final del túnel hacia la ‘nueva normalidad’, lo cierto es que todavía hay muchas cosas que no podemos hacer, como abrazar a nuestros abuelos. ¿Hasta cuándo?

Este lunes cuatro de mayo, todo el territorio español comienza la desescalada después de casi dos meses de confinamiento por la pandemia del coronavirus. Una desescalada que, tal y como adelantaba Pedro Sánchez, será lenta y cautelosa. Está compuesta por cinco fases: cero, uno, dos, tres y cuatro y, si todo va como las previsiones, cada quince días se estrenará una nueva (aunque no todas las comunidades lo harán al mismo ritmo). Por ejemplo, las islas de la Gomera, el Hierro, La Palma o Formentera, han entrado directamente en la fase uno sin tener que pasar por la cero, como sí tendrá que hacer el resto de provincias españolas.

El ritmo lo marcará el estado en el que se encuentre la pandemia en cada momento y en cada lugar de España.

De momento, desde el domingo 3 de mayo, tanto los deportistas como las personas adultas podían volver a salir a entrenar y dar paseos a la calle. Eso sí, con unas pautas horarias muy marcadas y con ciertas limitaciones para evitar rebotes: no ir más allá de un kilómetro o los paseos de una hora son solo algunas de ellas. Una pauta que se une a la de los paseos de los niños, que ya lleva en vigor una semana.

Sin embargo, aunque el plan y las fases de la desescalada tienen bastante especificadas las cosas que podremos volver a hacer en cada una de ellas, todavía quedan algunas dudas en el aire. Algunas tan importantes como cuánto tiempo tendremos que esperar todavía para poder volver a abrazar a nuestros abuelos y seres queridos.

Abrazos por fases

Lo cierto es que todavía tendremos que esperar un poquito. Recordemos que la tercera edad es población de riesgo y los niños suelen ser pacientes asintomáticos, por lo que mezclarlos no es buena idea de momento porque podría haber recaídas. De hecho, Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, fue bastante claro al afirmar hace unos días en rueda de prensa que desaconseja los abrazos entre nietos y abuelos de momento: “hay que evitar riesgos innecesarios”, espetó. Obviamente, como todos, dejó claro su posicionamiento: “personalmente, preferiría que el niño pudiera darle muchos abrazos a su abuelo y no solo uno”, pero pidió que se entendiera que estamos en una situación de riesgo aunque, por suerte, no durará para siempre.

Pese a ello, sí que tenemos fecha para volver a ver a nuestros familiares e ir de visita a su casa: será en la fase 1 que, según las previsiones, entrará en vigor a partir del 11 de mayo. En concreto, a partir de esta fecha podrá reanudarse el contacto social en grupos reducidos de personas no vulnerables o sin patologías previas. Eso sí, el máximo de personas reunidas en espacios pequeños será de 10. Habrá que esperar a la fase 2 para que dejen reunirse a grupos más amplios.

Ponemos una alarma

Ya a partir de la fase 3, que se iniciará, en principio, el 8 de junio (y durará hasta el 21) se suprimirán las restricciones en el número de amigos y familiares reunidos.

Eso sí, esto en cuanto a las visitas a su casa: recordemos que a partir de este mismo lunes 4 de mayo, las terrazas vuelven a abrir con un 50% de su ocupación habitual así que, siempre que vivamos en la misma provincia, podremos volver a quedar con ellos para tomar algo. O bien quedar a mitad del camino del paseo, o acercarnos a su ventana para tirarlos muchos besos, recordarlos todo lo que los queremos y todo lo que les hemos echado de menos. Siempre respetando la distancia social de seguridad.

Los abrazos, de momento, tendrán que esperar hasta que la ‘nueva normalidad’ lo permita. Al igual que tendrán que esperar las visitas si nuestros familiares se encuentran en una provincia diferente a la nuestra pues, tal y como afirmaba Pedro Sánchez, solo se podrá cambiar de provincia o isla cuando se hayan superado todas las fases.

tracking