¿Cuántos niños se han infectado por coronavirus en España? Un informe estima la cifra
El informe, elaborado por FEDEA, se ha basado en las cifras proporcionadas por el Ministerio de Sanidad y el Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo) que depende del Instituto de Salud Carlos III, entre otros, para hacer la estimación. Te contamos más acerca de él.
Estos días estamos asistiendo a un baile de cifras de datos. Y es que, la pandemia por coronavirus ha traído consigo una sobre información y sobre exposición a datos de los cuales muchos resultan difíciles de desgranar. Muertes diarias, contagios diarios, estimaciones, enfermos por comunidades autónomas… el Ministerio de Sanidad no deja de aportar cifras pero, sin embargo, sigue quedando en el aire una estimación del número de infectados totales desde que comenzó la epidemia.
Un dato difícil de averiguar ante la falta de tests a la población. Sin embargo, el Estudio Nacional Epidemiológico de la infección por SARS-CoV2 que ha puesto en marcha el Ministerio de Sanidad en coordinación con el Instituto de Salud Carlos III y la colaboración de las comunidades autónomas, hace apenas unas semanas, podrían arrojar nuevas cifras al respecto. Se trata de un estudio que realizará un seguimiento a más de 36.000 hogares españoles a lo largo del territorio nacional: un breve cuestionario sobre la exposición al virus, un test rápido de determinación de los anticuerpos del virus en sangre y otro test más sofisticado que podría arrojar más luz al respecto de los datos de infectados totales. Sin embargo, a la espera de los resultados, existen informes muy interesantes y relevantes:
El confinamiento ha servido de mucho
Y es que la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA) ha publicado varios informes que resultan de relevante interés de cara a la pandemia de coronavirus que venimos viviendo en España. El primero al que queremos hacer mención es un trabajo llevado a cabo por Luis Orea, de la Universidad de Oviedo, e Inmaculada Álvarez, de la Universidad Autónoma de Madrid y que analiza la efectividad de las medidas de confinamiento. ¿El resultado? En España se han evitado más de medio millón de contagios gracias a la cuarentena. Para llevarlo a cabo se han basado en los datos diarios a nivel provincial desde que comenzó la epidemia hasta el 4 de abril.
El segundo, es un estudio que contrasta datos de diferentes fuentes oficiales para hacer una aproximación al número de contagiados reales a la espera de los resultados del Estudio Nacional Epidemiológico de la infección por SARS-CoV2, que se conocerán, más o menos, dentro de dos meses.
Para llevar a cabo este estudio, diferentes profesores universitarios han hecho varias ecuaciones y cálculos teniendo en cuenta, entre otros, las cifras de fallecidos y contagiados diarios del Ministerio de Sanidad, la cifra de fallecidos que ofrece el Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo), del Instituto Público de Salud Carlos III y diferentes trabajos epidemiológicos de referencia para observar las tasas de letalidad de infección por edades.
Mortalidad infantil casi inexistente
Si algo queda claro después de observar detenidamente los resultados de las estimaciones que hace el informe es que el virus afecta, sobre todo, a personas de la tercera edad. En concreto, son las personas de entre 80 y 89 años y las de más de 90 las más afectadas. En el caso de los niños, son, sin duda, la franja de edad menos vulnerable al virus: se habrían infectado alrededor de 140.000 niños de entre 0 y 9 años y 65.021 de entre 10 y 19 años. En cuanto a la tasa de letalidad, sin duda, es la más baja de la tabla: apenas el 0,0016% para pequeños de entre 0 y 9 años.
De esta manera, las cifras (que son una mera estimación) entrarían en contraposición con los datos facilitados por el Ministerio de Sanidad que afirmaba que hasta el 5 de mayo en España había 731 casos de infectados por coronavirus de entre 0 y 9 años y 2.049 casos de personas de entre 10 y 19 años.
Recordemos que, de acuerdo a los estudios científicos vigentes hasta la fecha, el nuevo coronavirus ataca muy poco a los niños. Son personas que suelen pasarlo apenas sin síntomas y que, por supuesto, no entran ni muchísimo menos en grupo de riesgo.