Ser Padres

Más alumnos por clase y menos profesores para ahorrar 3.000 millones

El número de alumnos por aula subirá un 20% y los profesores de Educación Infantil y Primaria aumentarán sus horas lectivas hasta un mínimo de 25, lo que se traducirá en menos profesores en los centros.

Madrid, 17 de abril de 2012.- El ministro de Educación, José Ignacio Wert, presentó este lunes a las comunidades autónomas los recortes con los que quiere ahorrar 3.000 millones de euros para el próximo curso. Algunas de estas medidas son conyunturales y, por tanto, reversibles, mientras que otras se quieren establecer de manera permanente y, según el ministro, “servirán para mejorar la eficiencia en el servicio”.
No es el primer "tijeretazo" que vive la educación en España. En los últimos dos años ya se ha producido un recorte en los presupuestos de Educación de más de 3.4000 millones de euros por parte del Gobierno y las comunidades autónomas. Algunas de estas medidas han causado protestas de la comunidad educativa y huelgas en comunidades como Madrid, Galicia, Castilla-La Mancha, Navarra y Cataluña desde principios de curso.

Los nuevos recortes en educación

  • Aumentar del 10% al un 20% el límite legal de alumnos por aula. Esto significa que se aumentará el número de niños en cada clase: pasan de 27 a 30 en Primaria y de 33 a 36 en Secundaria.
  • Más horas lectivas: El número de horas que los profesores destinan a dar clases será como mínimo de 25 horas en Infantil y Primaria y 20 en Secundaria, y se elimina el máximo. Hasta ahora, el límite establecido era de un máximo de 25 en Primaria y 21 en Secundaria. La jornada global de los profesores no varía: 37,5 horas semanales.
  • No cubrir las bajas de los profesores de menos de dos semanas. Hasta ahora, las bajas a partir de tres días tenían que cubrirse. Ahora, cuando un profesor tenga que ausentarse hasta 10 días, se suplirá su ausencia con personal del propio colegio.
  • Congelación o reducción de complementos: Además, se elimina, por el momento, la posibilidad de crear nuevos complementos retributivos o retribuciones variables.
  • Menos ramas en los institutos: Ya no será obligatorio que los cetros oferten al menos dos de las tres modalidades de Bachillerato. Se podrá ofrecer solo una de ellas. Este cambio es permanente.
  • Formación Profesional: se aplaza el cambio previsto de los ciclos formativos de FP. Los módulos de FP media y superior de 2.000 horas comenzarán en el curso 2014-2015.
tracking