Educación: huelga en todas las etapas el 22 de mayo
El 22 de mayo, todas las etapas educativas, de Infantil a la Universidad, están llamadas a la huelga. El objetivo es protestar por los recortes en Educación del Gobierno y defender la enseñanza pública.
Madrid, 8 de mayo de 2012.- La jornada de huelga en Educación del próximo 22 de mayo ha sido convocada por los cinco sindicatos de la enseñanza CCOO, ANPE, CSIF, STES y UGT.
En una nota de prensa han explicado que las medidas adoptadas por el Gobierno y las comunidades autónomas "se traducirán en un recorte de los presupuestos educativos de entre el 25 y el 30%".
Este "brutal" recorte se suma al sufrido en los últimos años por el sector de la enseñanza, lo que supondrá un "retroceso histórico", han asegurado los sindicatos.
En la nota se recuerda que, según la reforma, las aulas "volverán a masificarse" con grupos de hasta 30 alumnos en Educación Infantil y Primaria; hasta 36 en Secundaria y hasta 42 (ampliables a 46) en Bachillerato.
Además, no se cubrirán las ausencias del profesorado durante las dos primeras semanas de baja laboral, "lo que generará muchos problemas organizativos y de convivencia en los centros" y constituirá "un castigo para el alumnado".
El abandono de determinados programas de apoyo a la Educación Infantil y de nuevas tecnologías y la no implantación de los ciclos de Formación Profesional actualizados supone, explican, un "retroceso" en la calidad del sistema educativo.
También han calificado de "extremadamente grave" el "deterioro" de las condiciones laborales del profesorado.
Movilizaciones el 10 de mayo contra los recortes
Por su parte, la Plataforma Estatal por la Escuela Pública, que reúne a sindicatos del profesorado (UGT, CC.OO., CGT), organizaciones de padres y madres de alumnos (CEAPA) y organizaciones de estudiantes (Sindicato de Estudiantes) ha manifestado su “total apoyo a la propuesta de huelga general en educación convocada para el día 22 de mayo”, y hace “un llamamiento expreso a toda la sociedad a que participe activamente en ella para demostrar que no estamos dispuestos a renunciar a un futuro mejor del presente que tenemos y de la herencia que hemos recibido”.
La Plataforma ha organizado una serie de protestas el jueves 10 de mayo para luchar “contra el desmantelamiento de lo público y en defensa de la educación pública”.
En un comunicado, la Plataforma asegura que “el sector educativo dice “Basta ya”, que la educación pública no puede soportar más recortes, que no puede seguir sufriendo el desmantelamiento al que está siendo sometida, porque dejará de lograr la cohesión social y de vertebrar nuestra sociedad. Dejará de seguir avanzando en la mejora de nuestra fortaleza social y de contribuir en la conquista real y la extensión de los derechos fundamentales sobre las que se asientan todas las sociedades democráticas”.
El ministro de Educación y Cultura, José Ignacio Wert, rechaza estas movilizaciones y ha negado que se vaya a recortar el 25 ó 30% en el gasto educativo. Según el ministro, esta afirmación supone un "intento grosero y falaz" de engañar a la población.