Ser Padres

El Día Internacional de las Familias, dedicado a la conciliación

El 15 de mayo es el Día Internacional de las Familias. Una fecha establecida por la ONU en 1993 para promover la protección de la familia como unidad básica de la sociedad.

La Organización de Naciones Unidas (ONU) explica por qué ha querido dedicar el Día Internacional de las Familias 2012 a la conciliación: “Durante las últimas décadas, las tendencias demográficas y socioeconómicas han dado lugar a cambios importantes en la vida laboral y familiar. Las tendencias hacia hogares más pequeños, la creciente participación laboral de las mujeres, la rápida urbanización y una mayor movilidad en busca de mejores oportunidades laborales han dado como resultado el debilitamiento de las redes tradicionales de la familia extendida que ofrecen apoyo a los miembros más jóvenes y vulnerables”.

Como la familia extensa está menos disponible para cuidar a los niños, los padres tienen más dificultades para conciliar trabajo, niños y otras responsabilidades familiares.

La ONU denuncia especialmente que “estar activo en un mercado laboral cada vez más competitivo y tener el tiempo suficiente para cuidar a los miembros más jóvenes y vulnerables de las familias es el reto principal para los padres contemporáneos”.

Además de criar a los niños pequeños, las familias se enfrentan múltiples obligaciones, como el cuidado de parientes mayores, familiares con discapacidad o jóvenes que siguen necesitando el apoyo de sus padres para salir adelante. En consecuencia, los padres trabajadores a menudo experimentan crecientes responsabilidades familiares con varias generaciones a la vez.

Cada vez más investigaciones vinculan las largas jornadas de trabajo con un mayor ausentismo por enfermedad y menor productividad. El exceso de horas de trabajo reduce el tiempo de los padres pasan con sus hijos y tiene un impacto negativo en las interacciones familiares.

Por eso, la ONU insiste en este Día Internacional de las Familias en la necesidad de políticas oficiales y prácticas de empresa que promuevan la conciliación del trabajo y las responsabilidades de atención a familias, como la flexibilidad en las empresas.

También advierte de la importancia de extender los permisos de maternidad y paternidad en los países en vías de desarrollo, y recuerda que en aquellos países en los que se han implantado los permisos de maternidad se reduce la mortalidad infantil y aumentan las tasas de lactancia materna.

Naciones Unidas vincula directamente la igualdad de género con el equilibrio entre trabajo y familia. Primero, porque muchas mujeres siguen siendo discriminadas laboralmente; segundo, porque las mujeres y las niñas siguen soportando la mayoría de las responsabilidades en el hogar, aunque esta tendencia va cambiando.

Pasión por la vida

Más de 45 años acompañando a las familias

Suscríbete por sólo 6 euros al mes y disfruta de nuestra revista

Suscríbete
Suscríbete a Ser Padres
tracking