Ser Padres

España baja cuatro puestos en el ranking de los mejores países para ser madre

España ha bajado cuatro puestos en la lista de los mejores países para ser madre que elabora cada año la ong Save the Children.

Madrid, 8 de mayo de 2012.- Noruega, Islandia y Suecia son los mejores países para ser madre, según el decimotercer Informe sobre el Estado Mundial de las Madres de la ong Save the Children.

Este informe analiza los mejores y peores países para ser madre en función de factores como el estatus educativo, económico, de salud y político de las madres, así como el bienestar básico de sus hijos.

No nos extraña que ocho de los diez países que encabezan el ranking se encuentren en Europa, mientras que ocho de los diez peores países para ser madre se encuentran en África Subsahariana.

Níger es el último de una lista de 165 países analizados, reemplazando a Afganistán, que quedó a la cola del ranking los dos últimos años. Mientras que en Noruega una mujer recibe de media 18 años de educación, tiene una esperanza de vida de 82 años, el 82% usa métodos anticonceptivos y tan sólo 1 de cada 175 madres está en riesgo de perder a un hijo antes de que cumpla los cinco años, en Níger la esperanza de vida de las mujeres es de 56 años, reciben de media 4 años de educación, tan sólo el 5% usa métodos anticonceptivos y 1 de cada 7 niños muere antes de su quinto cumpleaños.

La situación de las madres españolas ha empeorado desde el año pasado

España ocupa el decimosexto lugar, cuatro puestos por debajo con respecto al año pasado, por debajo de Francia y Portugal y por encima de Estonia y Suiza. España posee una elevada esperanza de vida, de 85 años, similar a la de Francia o Suiza y sólo superada por Japón y una tasa de mortalidad de menores de cinco años de 5 por cada 1.000. En nuestro país las mujeres ganan 0,52 euros por cada dólar que gana un hombre. En cuanto a la participación política, con datos de 2011, un 35% de los escaños están ocupados por mujeres, un punto más que en el informe anterior.

Nuestro país está aún por debajo de otros países europeos en cuanto a la duración de la baja por maternidad, con 16 semanas, inferior a países como Reino Unido o Dinamarca, que disfrutan de 52 semanas.

La lactancia materna podría prevenir un millón de muertes infantiles al año

La desnutrición es la causa subyacente de más de 2,6 millones de muertes infantiles al año. Entre los que sobreviven, uno de cada cuatro niños y niñas en el mundo sufre desnutrición crónica, es decir, no tienen los nutrientes que necesitan, por lo que sus cuerpos y cerebros no se desarrollan como deberían. Un tercio de los niños y niñas en Asia, unos 100 millones, sufren desnutrición crónica. En África casi 2 de cada 5, unos 60 millones en total.

El estado de salud de las madres, que muchas veces padecen desnutrición, influye directamente en la salud de su hijo. En los países en desarrollo un 49% de las mujeres embarazadas tienen anemia, una causa significativa de mortalidad materna que puede cuásar partos prematuros y bajo peso en el recién nacido.

Según Save the Children, una correcta nutrición durante los primeros 1.000 días desde el comienzo del embarazo es crucial para proteger tanto a madres como a hijos. Para la ONG de infancia hay 6 medidas esenciales que actúan como salvavidas en esos 1.000 días y que pueden llegar a cualquier madre del mundo: lactancia materna, alimentación suplementaria, vitamina A, hierro, zinc y buenas prácticas de higiene.

Fuente Save the Children.

 

tracking