Ser Padres

Estos son los grupos educativos que SÍ podrán volver al aula en la fase 2

Después de que el Gobierno delegase en las comunidades autónomas la apertura o no de centros educativos a partir de la fase dos, son muchas las incógnitas que nos quedan. Ponemos luz al tema contándote quiénes son los grupos educativos por comunidades que volverán a las aulas antes de septiembre.

Hace dos semanas, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, incluyó en el Plan de Desescalada un apartado que decía que las regiones que entrasen en fase 2 (en la que entran este lunes las islas de Formentera, La Graciosa, La Gomera y el Hierro) podrían contemplar la posibilidad de que los alumnos de infantil cuyos padres no pudieran conciliar su cuidado con la jornada laboral, pudieran volver a las aulas. Una decisión que dejó en mano de las comunidades autónomas y que ya tiene respuesta por parte de las mismas: en la conferencia sectorial celebrada este jueves, los consejeros de educación autonómicos manifestaron que no abrirán los centros de educación infantil ante la falta de un protocolo sanitario de actuación claro. Además, ven casi imposible salvaguardar las medidas de protección como la distancia mínima de seguridad o el uso prolongado de mascarillas en niños tan pequeños. Además, las comunidades autónomas han incluido también a los centros de educación especial, que tampoco abrirán sus puertas por la misma razón que los anteriores.
La única excepción es el País Vasco que, días antes de celebrarse la conferencia, hizo público un plan de reapertura con la apertura de escuelas para niños de entre 0 y 2 años.

¿Y el resto de etapas educativas?

Las comunidades autónomas no están tan de acuerdo al hablar de la vuelta a las aulas para las etapas educativas superiores. El plan del gobierno central es el mismo: los estudiantes pueden volver a partir de la fase 2, pero la decisión final recae sobre las consejerías educativas autonómicas.
En este caso, algunas comunidades como Extremadura, Cantabria o Galicia han adelantado que están organizando un plan para que puedan volver los alumnos de Formación Profesional, 4º de ESO y 2º de Bachillerato con el fin de preparar la  EBAU y las pruebas de final de etapa (eso sí, siempre de manera voluntaria). Plan al que también se suma Cataluña con los 'cursos finalistas', tal y como explicó Bargalló a Radio 4. Eso sí, las comunidades dan margen a los centros educativos para que preparen la vuelta. Además, adelantan que se tratará de clases presenciales de repaso y refuerzo y que no se abandonará el modelo online: simplemente se combinará con el presencial.
Una decisión a la que también se suma el País Vasco, cuyo Departamento de Educación dio a conocer a los centros educativos de 4º de ESO, Bachillerato y Formación Profesional, la libertad de decidir si vuelven o no a las aulas a partir del 18 de mayo. Eso sí, con medidas de protección como la distancia de seguridad entre pupitres, el uso de mascarillas o el recreo por turnos.
Destaca por encima de las demás Andalucía, que ya ha adelantado que no abrirá las puertas de ningún centro educativo antes de septiembre, a excepción de julio cuando hay previsto un programa de actividades de repaso voluntario, tal y como se ha hecho en años anteriores.

Apertura en fase 1

Caso diferente es lo que está ocurriendo con los colegios de toda España a partir de hoy lunes 18 de mayo. Y es que, tal y como informó el Gobierno central, tienen permitido abrir sus puertas para llevar a cabo tareas de desinfección, administrativas, de acondicionamiento (sobre todo de cara a esta ‘nueva normalidad’) y para facilitar a las familias la matriculación de cara al próximo curso escolar.
tracking