Deberes escolares en casa, ¿demasiados?
Las asociaciones de padres de alumnos denuncian el exceso de deberes como un elemento de desigualdad y un síntoma de que la escuela no responde adecuadamente a las necesidades educativas.
La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA) critica que en los últimos años se haya incrementado el tiempo que los menores han de dedicar en casa a realizar las tareas escolares, lo que según ellos demuestra que la escuela no responde adecuadamente a las necesidades educativas.
CEAPA, que junto a la FCPE forma parte de la Confederación Europea de Padres y Madres de la Escuela Pública (CEPEP), recibe habitualmente quejas de las familias por los deberes que los profesores encargan a los niños a diario, ya que muchos dicen tienen verdaderos problemas para hacerlos.
Sus argumentos en contra del exceso de deberes
- Los niños deberían cumplir el proceso de enseñanza y aprendizaje en la escuela y en el horario escolar.
- Los deberes provocan desigualdades sociales: que un niño los ejecute mejor o peor depende del nivel socioeconómico y cultural de su familia y de su entorno.
- Cuantas más familias sientan la necesidad de recurrir a las clases y profesores particulares para completar la educación de sus hijos, más estará fracasando el sistema educativo reglado en el objetivo de educar a toda la población escolar y garantizar la igualdad de oportunidades.
- Crean tensiones entre padres e hijos. Muchas veces, para poder hacer los deberes se quedan sin jugar, por lo que generan rechazo. Es cierto que los niños y niñas tienen que saber cuáles son sus obligaciones, pero también deberían tener tiempo para jugar.
- Constituyen un problema para muchos progenitores que salen tarde de trabajar y no disponen de tiempo.
- Los menores necesitan tiempo para realizar actividades deportivas, culturales o de esparcimiento, que también contribuyen a su desarrollo personal.
Qué propone la CEAPA:
- Establecer una enseñanza más motivadora, práctica y centrada en la adquisición de competencias básicas.
- Que los deberes sólo estén constituidos por una formación complementaria.
- Que todos los centros educativos oferten programas de refuerzo educativo de manera que al término de la jornada escolar los alumnos con más dificultades se queden un tiempo limitado en la escuela y reciban alguna clase de apoyo en las materias que lleven más atrasadas.