Ser Padres

El traductor de Álvaro Bilbao perfecto para momentos de rabieta

Todos hemos pasado por la situación: al niño le entra una rabieta, no sabemos cómo reaccionar y, lo peor, no sabemos cómo dirigirnos a ellos para que pase lo antes posible. El psicólogo Álvaro Bilbao, que se maneja como pez en el agua con los peques, ha creado el traductor definitivo para que podamos comunicarnos con ellos como es debido.

Marta Moreno

La educación va avanzando, día a tras día, hacia nuevos horizontes. ¿Uno de los principales objetivos de esta evolución? Criar adultos social y emocionalmente responsables para consigo mismos y con el resto.

Una de las formas de avanzar en materia educativa son las llamadas metodologías de educación: alternativas al modelo tradicional que a menudo llevamos a cabo los padres en casa y también en el aula. Entre todas estas alternativas, hay una que destaca del resto y que todos los padres tienen en cuenta a la hora de dirigirse a sus hijos: hablamos de la disciplina positiva o de la educación en positivo.

¿Qué es la educación en positivo?

Esta metodología persigue un objetivo bien diferenciado: ayudar a los peques a aprender habilidades sociales y de vida de una manera respetuosa y alentadora para ellos. En concreto, tal y como afirmábamos en este artículo, se trata de una filosofía que ayuda a los adultos a entender la conducta inadecuada de los niños, promoviendo actitudes positivas hacia ellos y enseñándoles a tener buena conducta, responsabilidad y destrezas interpersonales. En otras palabras: educarlos con cariño pero con firmeza a la vez.

La puesta en práctica consiste, por tanto, en cambiar el vocabulario, intentando suprimir las prohibiciones o la palabra ‘no’. ¿Entonces? Entonces seguiremos poniendo límites, pero de una forma respetuosa y alentadora.

Para conseguir el propósito podemos acudir a algunos de los miles de libros que nos enseñan esta disciplina positiva. Pero, lo cierto es que la teoría es bastante más sencilla que la puesta en práctica. Conscientes de ello, muchos psicólogos preparan día tras día herramientas y armas que pueden servir a las familias a ayudar a educar en positivo a sus peques.

El traductor al lenguaje positivo

La última la hemos encontrado en el Instagram del psicólogo infantil Álvaro Bilbao y nos ha parecido de lo más curiosa: un traductor al lenguaje positivo. Y es que, tal y como él mismo afirma en su publicación, “un ‘’no, para’ o un ‘’deja esto’ no sirven de mucho si no llevan una explicación detrás”. El quiz de la cuestión está, tal y como él mismo afirma, en proponerle alternativas u otras acciones con las que no sientan que se les está impidiendo algo porque sí y en esto tiene que ver mucho el lenguaje que utilicemos, el cual debe ser en positivo.

Sin más dilaciones, os dejamos un cuadro que servirá de ayuda a muchos padres en momento de rabietas. En él se traducen algunas de las expresiones más típicas de las familias formuladas en un lenguaje limitante para el niño (esto quiere decir que llevan implícita una prohibición o limitación de movimiento o de acción) y su alternativa en lenguaje positivo:

Por ejemplo, en vez de decir ‘no te subas ahí’ podemos decirle ‘estar ahí puede ser peligroso. Mejor ven aquí’. O cambiar un ‘deja de llorar’ por un ‘estás enfadado, ¿verdad? Cuéntame qué te pasa’.

Aunque pueda parecer un poco complicado de llevar a cabo, lo cierto es que este traductor se presenta como una herramienta de inspiración brutal para cambiar otras expresiones a la hora de dirigirse a los peques. ¡Tomad nota!

tracking