Los españoles reconocen tener menos hijos de los que les gustaría
Los datos confirmados por el INE sobre los nacimientos en el año 2019 confirman una tendencia a la baja en cuanto a la natalidad española de los últimos años. Pero, ¿qué hay detrás de esta bajada? Estas son las razones, según los españoles.
Hace nos días, os contábamos que las cifras de natalidad en España volvían a caer en 2019, de acuerdo a los datos recién actualizados del Instituto Nacional de Estadísticas. Una tendencia a la caída que fijaba el número de nacimientos en 359.770 el pasado año; una media de 1,23 hijos por mujer.
Ya desde el INE nos adelantaban algunas posibles causas de esta tendencia a la baja: la reducción de mujeres en edad de ser madres o la disminución de hijos por mujer. Sin embargo, yendo un paso más allá, ahora el Instituto Santalucía ha publicado los resultados de la III Encuesta sobre Jubilación y Hábitos de ahorro de los españoles que arroja más luz a los motivos de por qué en España cada año nacen menos niños.
Uno de los datos que más han llamado la atención de este estudio es que al menos 8 de cada 10 españoles afirma que tiene menos hijos de los que les gustaría tener en realidad. En concreto, la Encuesta desprende que a los encuestados les habría gustado tener, de media, 2.12 hijos; una cifra que se contrapone a los 1,23 hijos de media por mujer en España del INE. ¿Podría estar este dato ligado a la tendencia a la baja de la natalidad en España? A juzgar por los demás datos que ofrece el informe, podríamos decir que sí.
Y es que, tal y como afirma este estudio, entre las causas principales que han provocado este descenso en el número de hijos, los españoles opinan que la razón mayor es la dificultad para conciliar trabajo y vida personal (al menos así lo afirma el 67,6%). Pero esta no es la única: los españoles también tienen en cuenta el elevado coste de vida y la dificultad para ahorrar o llegar a fin de mes y la falta suficiente de ingreso.
Diferencias entre hombres y mujeres
Pese a que estas son las razones principales, nos llama mucho la atención uno de los datos ofrecido por la encuesta de Instituto Santalucía: y es que, tal y como ellos mismos afirman, el orden de los motivos por los que no se tienen más hijos varía entre hombres y mujeres. “Mientras que para ellos los ingresos insuficientes son la principal causa a la que atribuyen la baja natalidad de estos últimos años, para 7 de cada 10 mujeres es la falta de conciliación”. Además, la encuesta también señala que para ellas, la crianza supone un freno a su carrera laboral y solo uno de cada diez afirma que no han tenido hijos porque no quieren.
La referencia a la edad
Tal y como afirma el Instituto Nacional de Estadística en su último informe referido a 2019, la media de edad para ser madre sigue situándose en los 32,2 años. Quizás esto tenga que ver con la idea que completa este estudio y que viene a decir que, a más edad, los encuestados querrían tener más hijos. Es decir, que a los encuestados de más edad les gustaría o les hubiese gustado tener más hijos que aquellos de edades inferiores.
Una solución a estas cifras tan alarmantes llega de mano de José Manuel Jiménez, director del Instituto Santalucía: “se deberían adoptar medidas que potencian la natalidad y diseñar una política migratorio de futuro de cara a compatibilizar la sostenibilidad del sistema con suficiencia”.