Pia, la mujer que ha dado a luz el mismo día que descubre su embarazo, tras buscarlo 7 años
Esta pareja llevaba queriendo ampliar la familia desde 2012, pero Pia, una mujer de 38 años que padece Síndrome de Ovario Poliquístico, tenía dificultades para quedarse embarazada. Lo que no se esperaba ella ni nadie es que al final lo conseguiría, y que se enteraría de ello el mismo día que se pondría de parto.
Ya hemos hablado en otra ocasión del curioso caso de una enfermera que terminó de trabajar, llegó a su casa y, sin saber que estaba embarazada, acabó su día dando a luz de forma totalmente inesperada. La verdad es que aún hoy nos sigue sorprendiendo, pero como ya explicamos, se trata de una situación que, aunque poco frecuente, es posible.
En esa franja de improbabilidad, la vida nos ha vuelto a demostrar que es una posibilidad real: una mujer da a luz y descubre que está embarazada el mismo día que se pone de parto y, para más inri, padeciendo el Síndrome de Ovario Poliquístico.
La protagonista es Pia Rapusas, una mujer de 38 años procedente de Filipinas que se ha convertido en madre sin ni siquiera tener ya esperanzas en ello. Su marido, Jonathan Rapusas, tan sorprendido como su esposa, decidió compartir lo que acababa de ocurrir a través de su perfil de Facebook. Igual de atónitos que quedaron sus familiares y amigos, quedaron todos los usuarios que han compartido su historia por las redes sociales alrededor del mundo.
Pia padece el Síndrome del Ovario Poliquístico (SOP) una patología que afecta en torno al 5% y el 15% de las mujeres en edad reproductiva y que provoca tener pequeños quistes en los ovarios. Las mujeres que sufren este trastorno suelen tener dificultades para quedarse embarazadas, por lo que esta pareja pensaba que era una opción imposible, ya que llevaban intentándolo unos siete años.
No obstante, el pasado 6 de mayo, esta mujer filipina comenzó a sentir unas molestias en la zona abdominal, además de vómitos. Relacionaron estos dolores con los problemas menstruales de Pia, que tuvo una cita online con el médico que le recetó unas pastillas. Al día siguiente los vómitos desaparecieron gracias a las medicinas, pero el dolor abdominal seguía presente.
Dos días después, el 8 de mayo, todavía se encontraba mal, y fue ahí cuando empezó a pensar en la posibilidad del embarazo. Se hizo dos test en su casa y, sí, ambos tuvieron resultado positivo. Como las molestias no cesaban, acudieron a un centro sanitario y una vez allí, la mujer se sometió a otras pruebas que confirmaron que, efectivamente, estaba embarazada. Tanto fue así que, mientras Jonathan estaba en la sala de espera, avisaron a su marido de que su esposa estaba lista para dar a luz.
Lo primero que pensó es que iba a nacer un bebé prematuro pues, según su mujer, había tenido su última menstruación en febrero. Pero no, no se había adelantado como pensaban, Pia estaba ya en la semana 38 de embarazo. Nació así el pequeño Isaiah David, el 8 de mayo, por cesárea y pesando 3,2 kilos.
Se trata de un caso de embarazo sin síntomas llamado "embarazo crítico" o "negación del embarazo", un suceso muy poco habitual, pero que puede darse. De hecho, en este caso, la mujer pensó que había tenido su menstruación unos meses antes, por lo que un embarazo, y menos, a término, no entraba en su abanico de posibilidades.
Sin embargo, no se trataba de su periodo, ya que eran pérdidas ligadas a la gestación. Por lo que esto, sumado a que no había aumentado de peso, no hubo nada que les hiciera sospechar de esta circunstancia. Tal y como comenta Jonathan a medios como Smart Parenting, el único síntoma que observaron y, con el que solían bromear, era que se estaba volviendo "muy quisquillosa con la comida". Esperamos que esta familia, ahora por fin más completa, disfrute como merece de este inesperado, pero a la vez, más que esperado momento.