Ser Padres

Pippi Calzaslargas regresa con su lado más solidario para celebrar su 75 cumpleaños

Han pasado 75 años desde que Pippi Clazaslargas empezara a hacer de las suyas en la televisión de todos los hogares. Desde entonces, el corazón rebelde y reivindicativo de esta niña ha quedado grabado en la mente de todos. Ahora, regresa con una redición solidaria de tres de sus títulos.

Si tuviéramos que nombrar una referente feminista de nuestra infancia, sin duda, esa sería Pippi Calzaslargas. Y es que, detrás de esas trenzas pelirrojas y sus ropas desaliñadas, se escondía el corazón de una luchadora rebelde e incansable.

De ella aprendimos muchas lecciones como que nadie puede decidir por nosotras o que todo vale con tal de luchar por nuestros sueños.

Ahora, ella cumple 75 años y, además, ha querido homenajearlos dejando que la veamos de nuevo. Así es Pippi: aparece solo cuando a ella le apetece hacerlo.

En concreto, este 2020 la Editorial Kókinos acaba de lanzar la redición de tres de los títulos literarios más famosos de la pequeña aventurera; hablamos del libro en el que la conocimos: ‘Pippi Calzaslargas’, de ‘Pippi Calzaslargas se embarca’ y de ‘Pippi en los mares del sur’.

Una edición muy cuidada que cuenta con las ilustraciones de Ingrid Vang Nyman y la traducción de Esther Rubio, editora en la editorial Kókinos. Esther ha afirmado estar muy ilusionada con el proyecto: “supone para mí un gran honor, un inmenso placer y una gran responsabilidad la invitación de la familia de Astrid Lindgren a participar en la nueva edición y en la traducción del sueco al castellano y al catalán”.

Fuente: Kókinos

fotoFuente: Kókinos

La versión más solidaria de Pippi

Además, la cosa no acaba aquí. Estas rediciones llevan detrás un objetivo precioso y solidario: forman parte de la campaña ‘Pippi of Today’ lanzada por The Astrid Lindgren Company (que tiene todos los derechos de la serie), en colaboración con la ONG Save The Children y que tiene como objetivo apoyar a las niñas que se ven obligadas a migrar en la actualidad.

Así, todos los beneficios de la venta de estas rediciones irán destinados a dicha campaña, que está activa sin fecha de finalización y con la que se pretende sumar fuerzas a favor de este colectivo.

Pero, ¿en qué consiste la campaña? Precisamente, en imaginar cómo sería Pippi Calzaslargas si hubiera nacido en el mundo de hoy.

Aunque parezca un poco loco, la Pippi de entonces y la de ahora están bastante conectadas: hace 75 años, Astrid Lindgren creó un personaje llamado Pippi  Longstocking en un contexto en el que la II Guerra Mundial estaba terminando y en el que millones de pequeñas estaban huyendo de sus países de origen en busca de un futuro mejor.

Hoy estamos ante el mismo escenario: muchas niñas abandonan a diario sus hogares, no solo cambiando de ciudad, sino en muchas ocasiones también de país.

Así, Save The Children se ha propuesto buscar y encontrar a las Pippis de hoy, esas que reúnen las mismas fuerzas y ganas que la Pippi de entonces. Y no ha encontrado una, ¡sino varias!

Como Luisa, que se vio obligada a huir a Colombia desde Venezuela por falta de alimentos y dificultades económicas; o Karma, una niña egipcia de 10 años que emigró a Suecia; o Leen, de 11 años, que dejó atrás de Damasco natal para asentarse en Suecia como refugiada hace cinco años.

Una campaña que visibiliza la lucha actual de niñas que se buscan la vida igual que hizo Pippi en su día y que ayudan a mantener viva la leyenda. Porque, tal y como dice Esther Rubio, “corren tiempos en los que la voz y la mirada de Pippi se hacen de nuevo urgentemente necesarias”.

tracking