Ser Padres

Juegos acuáticos para este verano más allá de las clásicas pistolas de agua

Las piscinas no son solo un lugar en el que refrescarse durante los meses de calor, sino que se han convertido en el escenario ideal para disfrutar del ocio a través de distintos juegos infantiles muy divertidos pensados tanto para el momento del baño como para jugar en el exterior de la misma antes y después de darse un chapuzón.

Las pistolas de agua son muy divertidas, gustan a pequeños de todas las edades y también a los grandes, y por eso tienen ganado a pulso su éxito como juego acuático en el verano, ideal para refrescarse al mismo tiempo que se pasa un rato de lo más entretenido. Pero hay más, así que vamos a darnos una vuelta por los juegos acuáticos para el verano más allá de las míticas pistolas.

En esto de los pasatiempos acuáticos tendríamos que especificar primero, o más bien diferenciar, entre aquellos que están ideados para jugar con agua pero fuera de ella y aquellos pensados para el momento del baño. Las pistolas, precisamente, es de los pocos que se pueden adaptar a ambas situaciones. Similar en concepto a estas son los globos de agua, otro clásico que ha acompañado a muchísimas generaciones durante décadas. Una versión original a partir de los globos, a los que suele jugarse pasándolos a distancia, es la piñata de globos, colocando varios de distintos colores colgados con cuerda de alguna superficie alta de modo que los niños bateen cuando sea su turno tratando de explotarlos. Cuando lo consiguen, las carcajadas retumban a kilómetros.

Fuera del agua

Una alternativa a los globos son las esponjas, con las que se puede montar un juego por equipos muy ameno. Cada equipo debe recorrer individualmente una distancia entre un punto en el que llena la esponja de agua en un recipiente colocado a tal efecto, y un segundo punto en el que debe vaciar el contenido en otro recipiente, en este caso vacío. Al final de toda la vuelta, quién más agua haya transportado gana. También se puede jugar pasando la esponja por encima de la cabeza de cada miembro del equipo, que en este caso están fijos, sentados en el suelo a lo largo del recorrido.

A este último se parece mucho otra variante hecha con vasos de agua llenos. Estos se pueden usar de igual modo que las esponjas en la carrera, pero sujetándolos sobre la cabeza para evitar que caiga el agua, o bien transportar el agua en cadena: el primer miembro del equipo lo sirve desde su cabeza sobre el vaso de su compañero, que lo sujeta tumbado bocaarriba sobre su pecho, y una vez recibe el agua en su vaso -y otra parte encima, que es lo divertido-, debe hacer lo mismo con el siguiente compañero, y así sucesivamente hasta llegar al recipiente colocado en el final del recorrido.

Por último, dentro de los juegos acuáticos pensados para terreno firme, destacamos los toboganes de agua, enormes lonetas que se estiran y al empaparse en agua deslizan que es una locura. Se lo pasan en grande los niños con este juego pero debemos alertar de que también conlleva más riesgo, por lo que se debe supervisar por parte de un adulto para que los niños, con la emoción del momento, no hagan mal uso del juego y se acaben haciendo daño. En Amazon tienes modelos tanto individuales como dobles, pero si no te fías porque tus peques son un poco kamikazes, puedes comprar otras opciones con las que también se lo pasarán en grande en el jardín, como las fuentes que funcionan como lo hacen los aspersores, empapando a quien se coloca en medio de la lona.

Dentro del agua

Dentro del agua, las opciones se multiplican todavía más. Por ejemplo, gracias a todos los juegos de pelota que se venden hoy en día, desde porterías a canastas pasando por redes para jugar a una especie de voleibol en el agua.

Muy divertidos son también los juegos de buceo, no solo el típico de a ver quién llega más lejos, que a los niños les suele encantar, sino a otras versiones menos competitivas y más divertidas. Es el caso de recoger anillas posadas sobre el fondo de la piscina. Quien se haya sacado el curso de socorrista alguna vez en su vida sabe que es una forma magnífica de mejorar la técnica de buceo y prolongar el tiempo debajo del agua porque al pensar en lo que tienes que recoger te olvidas más de la respiración. Evidentemente, en el caso de los niños, lo mejor es colocarlas a lo largo de una distancia moderada, totalmente accesible para ellos.

Dos últimas opciones que queremos destacar entre las muchas que hay son los teledirigidos para el agua y los juegos de pesca, ambos a medio camino entre los juegos acuáticos terrestres y los que están diseñados para el interior de esta. Entre los primeros hay auténticas joyas, tanto en forma de barcos como las favoritas entre los niños por la velocidad que alcanzan, las lanchas motoras. Dependiendo de la edad del niño y de su experiencia con este tipo de productos, así debe ser su primera nave acuática teledirigida, que en todo caso deberá esperar hasta los ocho años aproximadamente.

Para niños mucho más pequeños, alrededor de los 18 meses, son los juegos de pesca, que también se pueden ir complicando a medida que crecen. Los más básicos, los de pescar con red pequeños muñecos flotantes, son un invento fantástico para que desarrollen su paciencia y se entretengan durante ratos muy largos en verano. Lo ideal en este caso es utilizarlos en uno de los productos estrella de este año, las piscinas inflables, aunque también en estas deben estar vigilados en todo momento por un adulto.

Pasión por la vida

Más de 45 años acompañando a las familias

Suscríbete por sólo 6 euros al mes y disfruta de nuestra revista

Suscríbete
Suscríbete a Ser Padres
tracking