Por qué los adolescentes no paran de escuchar Metallica
El grupo es uno de los más escuchados en Spotify, pero ahora su público se ha rejuvenecido y una serie ha tenido mucho que ver en ello.
El fenómeno Netflix, el que mejor explica esta nueva forma de consumir televisión, a la carta, cuyas audiencias se miden a nivel mundial, tiene una capacidad de impacto de la que no siempre somos conscientes. Lo vimos como el fenómeno La casa de papel y lo hemos vuelto a comprobar con Stranger Things.
La serie, producción propia de Netflix que podemos considerar como uno de sus títulos más icónicos, ha emitido este verano su penúltima temporada. Ha sido revolucionaria por cuestiones como la duración de sus capítulos, que han sido películas, pero esto no ha hecho que se desenganchen espectadores de la trama. Más bien al contrario; ha gustado tanto como la primera temporada.
Prueba de su alcance es cómo ha rescatado éxitos musicales de finales del siglo XX y los ha devuelto a los primeros puestos de las listas de éxitos. Lo hizo con con Running Up That Hill de Kate Bush, el tema que escucha en bucle, una y otra vez, el personaje de Max (interpretado por Sadie Sink), que se ha salido del mapa en escuchas en plataformas digitales 37 años después de su lanzamiento, y lo ha vuelto a hacer con Metallica y su Master of Puppets.
Stranger things es la culpable
El grupo californiano, uno de los más importantes e influyentes de la historia contemporánea de la música, sigue siendo décadas después de su fundación uno de los más escuchados. Su legión de fans es fiel, y no tan veterana como podría parecer gracias a que los adolescentes han descubierto a una banda que no dejan de escuchar últimamente. Y lo hacen muchos de ellos a raíz del último episodio de la temporada de Stranger Things, en el que se produce una de las escenas más potentes de toda la serie —ojo, minispoiler—.
Se trata de un solo de guitarra de Eddie Munson, personaje secundario que coge muchísimo peso en la trama en esta última temporada. El joven, durante la batalla de la panda de amigos con Vecna, coge su guitarra eléctrica y la utiliza como arma gracias a que hace sonar los acordes de Master of Puppets. Un homenaje espectacular al temazo de Metallica.
Tal es la “pegada” de la escena que la canción, lanzada en 1986, volvió al top 50 global a nivel mundial en Spotify poco después de la emisión del citado capítulo 9 junto a nombres como Bad Bunny, Calvin Harris o Dua Lipa. En apenas unas horas desde el estreno el 1 de julio del capítulo sumó casi 18 millones de escuchas el tema, que acumula en la plataforma más de 480 millones de reproducciones. Su popularidad se disparó de golpe un 400% según la revista Billboard.
37 años después del estreno de la que está considerada como una de las mejores canciones del género metal, Joseph Quinn, que toca en persona la guitarra eléctrica en la serie —aprendió una vez leyó el guion—, ha ayudado a descubrir a Metallica a la nueva generación de adolescentes, como puedes comprobar en cualquier lista musical que estos vayan escuchando.
30 millones de oyentes
Hay que puntualizar que a diferencia de Kate Bush, que ya no figuraba entre las artistas más escuchadas cuando el estreno de Stranger Things, Metallica sigue siendo ya de por sí uno de los grupos de música más escuchados del mundo.
No en vano, en 2021 su música fue escuchada en Spotify 1.3 billones de veces, tercera vez consecutiva que sus canciones alcanzan semejante volumen de escuchas en el periodo de 12 meses, tal y como la propia banda presumió en enero de este año. Además, en la actualidad, solo en Spotify, cuenta con casi 30 millones de oyentes y dos de sus temas doblan en escuchas a Master of Puppets. Son Enter Sandman, que ronda las 900 millones de reproducciones, y Nothing else matters, que acumula 800 millones de reproducciones más.
Esto es otra prueba de que el solo de guitarra de Eddie Munson puede haber sido el empujón definitivo para que Metallica conquiste a millones de adolescentes, pero no la causa inicial porque se trata de un fenómeno global que ha pasado de generación en generación desde su fundación en octubre de 1981.