Actividades y rutinas para preparar a los niños para la vuelta al cole
Bien entrada la segunda quincena de agosto llega el momento de empezar a pensar lo que nos espera en septiembre con la vuelta al cole y, sobre todo, empezar a preparar a los niños para que la vuelta a la rutina sea poco caótica. Aquí unas actividades para conseguirlo.
Por poco que nos guste escuchar esto, la vuelta al cole es inminente. El final del verano se acerca, aunque todavía quede más de un mes según el calendario, y las rutinas ya están a punto de adelantarnos por la derecha.

actividades para la vuelta al cole
Con la vuelta al trabajo y la posterior vuelta a las aulas de los más pequeños, las vacaciones llegarán a su fin y darán pie al nuevo curso 2022/2023 que, seguro, estará lleno de nuevos retos. Sin embargo, al igual que nosotros, los niños también necesitan un tiempo de adaptación para volver a recordar qué era eso de levantarse temprano, desayunar, ir al cole, volver y dormir (resumiendo mucho su día).
Y es que, por mucho que los expertos insistan en la necesidad de no perder del todo las rutinas durante las vacaciones del verano (pues son perfectas para ayudar a los niños a llevar un control y vivir tranquilos y felices), en vacaciones es muy difícil mantener esa premisa. Se acuestan más tarde, se levantan más temprano, no todos los días realizan tareas que les ayude a ejercitar su mente, comen a deshoras,… Por eso, la vuelta en septiembre puede costarles un poquito más de la cuenta.
Sin embargo, no está todo perdido después de las vacaciones. Con intentar adquirir de nuevo las rutinas unos días antes del inicio de las clases, se les hará todo mucho más liviano.
Aquí te damos algunas ideas con actividades y consejos para retomar las rutinas con los niños los últimos días de vacaciones y conseguir, así, que la vuelta al cole en septiembre sea un poquito más sencilla para todos.
Actividades para preparar a los niños para la vuelta al cole
Una de las mejores maneras de motivar a los niños en la vuelta al cole, para que la cojan con ganas, es prepararlos los días previos volviendo poco a poco a la rutina. Pero, además, podemos organizar algunas actividades que les ayuden poco a poco en este proceso y que se pueden prolongar durante el final del verano:
- Empezar a preparar el material escolar: poco a poco podemos ir comprando todo lo necesario para la vuelta a las aulas y dejando que los niños personalicen todo: los cuadernos, las etiquetas con su nombre, los estuches, las pinturas,… Además, podemos dejarlos que elijan los modelos que prefieran de todos los artículos que necesiten
- Hacer un debate sobre las extraescolares: ¿qué actividad extraescolar preferirán este año? Podemos organizar un debate abierto para que nos cuenten qué preferirían y para que sean ellos los que las elijan dentro de todas las posibilidades (recordad que la mayoría de listas de extraescolares se abren durante el final del verano)
- Leer cuentos sobre la vuelta al cole puede ayudar a los peques a concienciarse poco a poco sobre el final del verano y el inicio de las clases
Rutinas para ir preparando a los niños con la vuelta al cole
Además de estas actividades, reproducimos las palabras de muchos expertos: lo mejor para que la vuelta al cole no sea muy traumática para ellos es prepararla durante una o dos semanas antes. ¿Cómo? Volviendo poco a poco a las rutinas. Te enseñamos cómo:
- Los últimos días de verano introduce en su día a día un tiempo estipulado para hacer alguna tarea escolar, cuadernillos, deberes,… De esta manera se irán acostumbrando poco a poco a las tareas y también ejercitarán su cerebro
- Vuelve a los horarios de sueño unas semanas antes: que se levanten a la hora que se levantarían si fueran al cole y se vayan a dormir a la misma hora que se irían si al día siguiente tuvieran clase. Inicia este horario de manera progresiva para que les cueste menos.
- Recordamos los mejores momentos del curso pasado para que tengan ganas de vivir otros nuevos este año
- Otro consejo muy efectivo es hablar con los niños las semanas previas sobre la inminente vuelta al cole y, así, dejar que nos cuenten sus miedos y sus inquietudes para poder ayudarles antes de que llegue el gran día