La vuelta al cole más cara de los últimos 20 años: así aumentan los precios
Sentimos decir que la vuelta al cole será la más cara de los últimos 20 años. Subirán prácticamente todos los productos, aunque en algunos se notará más el precio. Te lo contamos.
Septiembre está a la vuelta de la esquina y con él la vuelta al cole que ya están empezando a preparar muchas familias. Una vuelta al cole que, si todos los años supone un quebradero de cabeza por el desembolso económico al que tienen que hacer frente muchos padres, este año lo será aún más.
Las familias españolas gastan, de media, 1890 euros en la vuelta al cole. De ese total, 500 euros van destinados a la compra de material escolar. Pero, ¿qué pasará este año?
La inflación económica que está siendo protagonista los últimos meses afectará de lleno a la lista de material para la vuelta al cole. De hecho, la OCU ya habla de que será la vuelta al cole más cara de los últimos 20 años. La Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (CONCAPA) habla de una subida de entre el 25% y el 30% con respecto al año 2021.
En concreto, tal y como afirma un análisis publicado por Economía Digital, las familias tendrán que pagar una media de 40 euros más por cada hijo en la vuelta al cole. Así las cosas, comprar todo lo necesario para un estudiante de Primaria supondrá un gasto de 260 euros; esto es 30 euros más que en el año 2021. En Secundaria, incluso, la diferente es mayor: el gasto aumentará 38 euros con respecto al año pasado. De acuerdo a un análisis publicado hace poco por Privalia, el 60% de los españoles se tendrá que enfrentar a esa subida de precios con respecto al año pasado.
Sin embargo, esa subida de precios no será similar según los productos de los que hablemos. Es muy importante saber cuánto van a aumentar, de media, los productos relativos a la vuelta al cole para buscar según qué alternativas y hacer frente a esa inflación que notarán las familias en la próxima cuesta de septiembre.
¿Cuánto subirá cada producto de la vuelta al cole?
Hay que tener en cuenta que, además de a la inflación, las familias con hijos en edad escolar se enfrentan a otra novedad este año: la puesta en marcha de la LOMLOE, la nueva ley de educación. Esto significa que, por ejemplo, los libros no se podrán reciclar de años anteriores y tendrán que hacer frente a un gasto añadido.
El Instituto Nacional de Estadística ha hecho una aproximación del porcentaje de subida los artículos que forman parte habitualmente de cualquier lista para la vuelta al cole. Son datos relativos a julio, quizás en septiembre los porcentajes varíen un poco hacia arriba o hacia abajo:
- Los productos de papel son los que más subida han percibido: suben un 23,1% folios cuadernos y todo lo que lleve papel en su composición. Y es que, el papel ha registrado problemas de suministro desde que dio comienzo la pandemia
- Bolígrafos, rotuladores, pinturas o lápices subirán un 4,9% su precio en esta vuelta al cole
- El precio de los libros de texto sube un 1,5%
- Las prendas de vestir infantiles suben su precio un 2,4%
- El calzado infantil aumenta de precio un 9,4%
- Los costes de comedor escolar aumentaron, en julio, un 1,7%
- Además, en general, la educación infantil y Primaria han aumentado el precio un 1,2%
- La Secundaria será un 2% más cara
Ante esta subida de precios, son muchas las familias que echan mano del mercado de segunda mano. De acuerdo a cifras de Milanuncios, la venta de libros de texto de segunda mano ha aumentado un 67% entre este junio y agosto. Sin embargo, el precio en este mercado también ha aumentado: los libros de texto de segunda mano cuestan un 8% más de media que en 2021.
Además, las familias se fijan más que antes en los uniformes de segunda mano y en los dispositivos electrónicos seminuevos. La demanda de tabletas ha aumentado un 16% con respecto al verano anterior y el interés por los uniformes escolares aumenta un 223% estos últimos meses. “Posiblemente esto tenga que ver con el efecto de la inflación y con el aumento de conciencia de la sociedad por la economía circular”, afirma Milanuncios en un comunicado.