Ser Padres

Madrid prohíbe el uso de móviles en clase y en el recreo

La medida, que entrará en vigor a partir de este curso escolar que está próximo a empezar, opta por expulsar o castigar sin recreo a los estudiantes que utilicen el móvil en horario lectivo, estén en clase o disfrutando de su tiempo de descanso.

Suponen un auténtico quebradero de cabeza para los profesores curso tras curso: el uso del móvil dentro de horario lectivo no hace más que distraer la atención del estudiante en las lecciones didácticas.
Por eso, la Comunidad de Madrid ha decidido prohibir su uso tanto dentro de clase como en el recreo; es decir, durante la jornada lectiva. Una medida cuyo incumplimiento podrá suponer la expulsión del alumno, la privación del tiempo de recreo, la amonestación verbal o escrita o la prohibición de asistir a algunas actividades extraescolares. La medida tendrá vigor hasta la Educación Secundaria Obligatoria. De esta manera, se excluye Bachillerato, dado que los estudiantes de este nivel educativo suelen abandonar el centro de estudios durante el recreo.
Es lo que se recoge en el Marco Regulador de la Convivencia en Centros Docentes, que recientemente ha sido modificado por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso incorporando esta nueva medida que, tal y como ellos mismos indican, entrará en vigor en el curso escolar que está próximo a comenzar. La misma se estima que afecte a unos 80.000 estudiantes de 1.700 centros públicos y concertados.
Sin embargo, esta nueva prohibición no era exactamente así cuando comenzó a pensarse: el gobierno de la Comunidad de Madrid acordó, primero, que el uso del móvil quedase prohibido durante el tiempo de recreo. Sin embargo, finalmente se ha optado por prohibirlo durante toda la jornada lectiva (incluyendo, también, los descansos entre clase y clase).
Una regla que se suma a lo establecido por la Consejería de Educación con carácter nacional, que explica que los móviles y tabletas podrían ser retirados hasta la finalización de la jornada escolar en caso de un uso inadecuado o en momentos no permitidos. Además, aclara que será el tutor el que tendrá la decisión final sobre qué hacer.
Esta nueva medida de la Comunidad de Madrid tiene un claro compromiso del uso responsable de las tecnologías y, además de mejorar los resultados académicos, también está dirigida a luchar contra el ciberacoso. Y es que, recordemos que el teléfono móvil puede ser el objeto perfecto para grabar peleas, episodios de acoso y hasta agresiones. Además, es el arma a través de la cual los menores suelen establecer redes de odio contra sus compañeros (recordemos el uso de las redes sociales).

Con algunas excepciones

Eso sí, como toda norma también tiene sus excepciones. Y es que, de acuerdo al Marco Regulador de la Convivencia en Centros Docentes, están exentos de ella aquellos alumnos que necesiten un dispositivo por razones de salud o discapacidad. Además, también especifica que se pueden usar dentro del aula siempre y cuando el uso sea didáctico.

Francia, país pionero

Madrid no es la primera comunidad autónoma que toma esta determinación con respecto al uso del teléfono móvil: Galicia y Castilla La Mancha vienen haciéndolo desde hace algunos cursos escolares.
Además, uno de los primeros países en alcanzar este acuerdo a nivel nacional fue Francia, donde se aprobó una Ley que los prohíbe desde hace dos cursos escolares. Cuando se aprobó la Ley, el gobierno alegó que “su uso provoca numerosas disfunciones incompatibles con la mejora del clima escolar” y que prohibiéndolo se garantizaría un entorno donde se favoreciera la concentración.
tracking