Ser Padres

¡Cuidado en la carretera! Los radares que más multan en nuestro país

Si vas a viajar por España este verano, te recomendamos cumplir con las limitaciones de velocidad para salvaguardar tu seguridad y la de tu familia, además del bolsillo.

El coronavirus ha modificado todos nuestros planes, también durante el verano. La gran mayoría de españoles planea viajar en coche u autocaravana, evitando el transporte público, barcos, trenes y aviones ya que muchos de ellos no desean cruzar la frontera. Pero durante el camino tendrás que mantener los ojos bien abiertos: a muchos de ellos se accede por vías peligrosas, en las que deberás extremar las medidas de seguridad y que, por tanto, están controladas por radares de velocidad. Por ese motivo, os traemos una lista con los doce radares que más multan en nuestro país, en cuyas zonas debes extremar las precauciones y, sobre todo, respetar los límites de velocidad, para no poner en peligro tu vida y la de tus seres queridos (y, como motivación extra, dejar intacto el bolsillo).
Según un estudio realizado por Automovilistas Europeos Asociados (AEA), durante el pasado año 2019 se formularon más de 2 millones de denuncias por exceso de velocidad. Parece que el sistema del carné por puntos ya no ejerce el efecto deseado, este tipo de multas ha aumentado un 13,3% respecto al 2018. También revelan un dato interesante: "de los cerca de 1.000 que tiene Tráfico desplegados por las carreteras españolas, la mitad acumularon el 41,5% de las multas". De los 50 radares que más multan en España, 24 llevan años recaudando activamente mientras que los otros 26 se han colocado en los últimos años. También sorprende el incremento exponencial del resultado de algunos de estos dispositivos. Por ejemplo, el radar situado en el kilómetros 13,3 de la A-4 de Madrid ha aumentado en un 3.000% su actividad.

El que más multa

Muchos podrían pensar que Cataluña o Madrid acaparan la mayor parte de sanciones, por su alta densidad de tráfico y movilidad, pero es Andalucía, con un 23,3% de las denuncias formuladas el pasado 2019. Le sigue la capital con un 12,7% de las multas y la Comunidad Valenciana con un 11,4%. Los conductores más cumplidores se encuentran en La Rioja, Cantabria y Navarra. Como podréis haber notado, no aparecen en la lista ni Cataluña ni el País Vasco, comunidades que tienen transferidas las área de tráfico.
El radar más amortizado es el que se encuentra en el kilómetro 478 de AP-7, situado en la salida del área de servicio de Sagunto (Valencia). Acumula un total de 49.428 denuncias frente a las 4.567 interpuestas el pasado 2018. Es decir, este radar recaudó 5,82 millones de euros de los 182,06 totales.
Le sigue de cerca el radar situado en el km 79,9 de la H-31, en Huelva, con 58.266 infracciones detectadas. Este dispositivo ya es de sobras conocido por los vecinos pero todavía quedan despistados que caen en sus fotografías. El tercer radar más activo se encuentra en Cuenca, en la autovía A-3 kilómetro 156,5. Completan el top 5 el radar de la A-92, kilómetro 83,8, en Sevilla y el colocado en el kilómetros 49,2 de la AP-6 a la altura de Madrid. La capital también tiene el sexto radar más eficaz plantado en el kilómetro 13,3 de la A-4 y Valencia vuelve a aparecer en séptima posición, con el dispositivo situado en el kilómetro 5,2 de la V-31. Las islas no se salvan y el octavo radar se encuentra en la carretera EI-600 kilómetro 9,6. Madrid completa la lista con la caja del kilómetros 52,7 de la M-40 y el de la A-4 en el kilómetro 12,4.

¿Y en Cataluña y País Vasco?

Foto: depositphotos

Cámaras de velocidadFoto: depositphotos

Estas dos comunidades tienen transferidas las competencias de tráfico de manera que hacen su lista aparte. Según la AEA, la colocación de estos radares no está evitando los accidentes de tráfico ni la reducción de la velocidad. En la comunidad catalana aumentaron en un 15% las víctimas de accidente en 2018, frente al mismo periodo de 2019, y en un 37% las sanciones. El radar más recaudador se encuentra en la C-31, en el kilómetro 215, acumuló 124.006 denuncias el pasado 2018. La C-17, otra vía de salida y entrada a Barcelona, se sitúa en segunda posición con 108.066 multas. Le sigue la caja situada en el kilómetro 325 de la AP-7, en Tarragona.
Los datos más recientes del País Vasco nos llevan hasta 2015. Ese año se llevó el premio el radar situado en la AP-68, justo en la entrada de Bilbao, con 17.110 sanciones. Le seguía el control situado en la A-8, justo en el punto conocido como El monolito, dirección Santander con 14.939 infracciones. El tercero está en Erandio, en la carretera que va sentido Getxo, con 11.363 multas.
tracking