Ser Padres

Fernando Simón advierte del peligro de la Vuelta al Cole

A apenas tres semanas del supuesto inicio de las clases presenciales, las dudas que envuelven a la vuelta al cole 2020 no son pocas. Ahora, Fernando Simón acaba de alertar a las comunidades autónomas sobre una apertura de los colegios sin las medidas adecuadas.

El Ministerio de Educación fijó como inicio de las clases presenciales del curso 2020-2021 el mes de septiembre, igual que todos los cursos (aquí puedes consultar el calendario del curso 2020-2021 completo por comunidades).
Sin embargo, como sabemos, la situación que nos acontece este año no tiene nada que ver a la de años anteriores. Ahora nos preocupan poco qué libros llevarán nuestros hijos en la mochila, cuáles son los accesorios básicos que tendremos que prepararles o cómo se tomarán la vuelta a la rutina.
Ahora lo que más nos preocupa es el dichoso coronavirus que, lejos de querer irse de nuestro lado, está causando rebrotes e, incluso, una segunda ola en diferentes partes del país. Motivo más que suficiente para tener en vilo a las familias y la comunidad educativa que no ven unas pautas claras y específicas de actuación de cara a la vuelta al cole. Todo lo que sabemos es que Isabel Celaá abogaba en junio por una vuelta presencial a las aulas en la que se incluyese a la mayoría de los alumnos, y que hay una guía de actuación del ministerio, pese a que la apertura de los centros es competencia a día de hoy de las comunidades autónomas.
Son muchas las dudas que surgen ante la vuelta al cole pero, hay una que sobresale por encima del resto: ¿cuántos alumnos habrá por clase? La guía del ministerio ponía el número máximo en 20 alumnos pero la comunidad educativa no se cansa de repetir que es un número elevado para garantizar la distancia de seguridad. ¿Qué piden? La contratación de más profesores.

Fernando Simón, tajante en su opinión

Ahora ha sido el Director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, el último en advertir claro a las comunidades autónomas: “una vuelta al cole segura requiere inversión en espacios, recursos y tiempos”, afirmaba ayer en la rueda de prensa rutinaria.
Así, dejaba claro lo siguiente: “si queremos distanciar a los niños, requiere espacio o escalonar las clases en más horas a lo largo del día. Si queremos grupos de convivencia estable (o ‘grupos burbuja’), que no supongan un problema importante para la salud pública, tienen que ser relativamente pequeños”. Así, cree que los estudiantes no pueden estar en grupos de 50, sino de 15 o, máximo, 20.
Además, también ha hablado del cumplimiento de todas las normas advirtiendo que hay que cumplir todo a rajatabla y que, de no hacerlo, el riesgo de transmisión del virus sería el mismo que cuando se cerraron las clases en marzo.
Por su parte, también ha tenido palabras para la opción de algunas comunidades de hacer test masivos y aleatorios en los colegios. Para el Director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias no es algo del todo acertado. “El problema es que se juntaran personas de situaciones epidemiológicas muy diferentes”, con riesgo y sin él, y, por tanto, esos test masivos detectará un mínimo de los casos que pueda haber en los centros.
Por eso, cree que lo mejor para no llegar a la situación de marzo es seguir las normas de un protocolo común.

Plan de protocolo común en camino

Tal y como ya hemos informado, las comunidades autónomas están pidiendo al Ministerio de Educación un protocolo de actuación común de cara a la apertura de los centros educativos, con el fin de reducir riesgos. Sobre el mismo ha hablado Fernando Simón en la rueda de prensa, asegurando que le consta que, en conjunto con la consejerías de educación de las diferentes comunidades, se está trabajando en él y que podría ver la luz a lo largo de esta semana.
tracking