Ser Padres

Educación no retrasará el inicio de las clases, que serán en su mayoría presenciales

La última declaración del Ministerio de Educación registra aun más dudas entre las familias y la comunidad educativa ante una vuelta al cole inminente: no se retrasará su inicio y se apostará principalmente por clases presenciales.

Ante los rebrotes por coronavirus que estamos viendo en las últimas semanas en España y ante una incipiente llegada del inicio del nuevo curso académico, las dudas entre las familias y la comunidad educativa crecen: ¿cómo actuarán en los colegios para evitar contagios sin un protocolo común de actuación que les permita protegerse del coronavirus?
Recordemos, además, que según un estudio publicado hace tan solo unas semanas en JAMA Pediatrics, los niños menores de cinco años son portadores, incluso, de más carga viral que los adultos y, además, suelen ser prácticamente asintomáticos. Una mala noticia para los centros educativos que creen que será prácticamente imposible controlar los rebrotes que surjan dentro de las aulas.
Por el momento, lo único que sabemos es que la competencia educativa y de la vuelta a clase recae enteramente en las comunidades autónomas (así lo han vuelto a ratificar desde el propio Ministerio de Educación), quienes no se cansan de pedir al Ministerio un protocolo de actuación común para todas. Protocolo en el que, según especificó hace unos días Fernando Simón, ya se está trabajando y que podría ver la luz en los próximos días. Además, varios diarios afirman que Salvador Illa, ministro de educación, se reunirá el próximo 27 de agosto con las consejerías de educación autonómicas para poder llegar a un acuerdo común.
En este escenario, la comunidad educativa ha declarado huelga en Madrid para los primeros días de curso, cuyo objetivo común son pautas para una vuelta segura, así como la disminución del ratio de alumnos por aulas, para garantizar que se cumple con las medidas de seguridad.

La última declaración del Ministerio

Mientras los días van pasando, nadie dice nada. El último en posicionarse ha sido el Ministerio de Educación que, ayer 24 de agosto, volvió a ratificar que la vuelta al cole no se va a retrasar y que, además, se intentará que sea en su mayoría presencial. “El Ministerio no está valorando ninguna modificación al respecto”, señalaban desde el departamento de Isabel Celaá.
Por su parte, lo único que se sabe a nivel autonómico es que son muchas las comunidades que se están declinando por suprimir una parte de las clases presenciales; al menos, en los cursos superiores. Es el caso, por ejemplo, de la Comunidad de Madrid, que ya ha afirmado que las clases serán semipresenciales.
En esta comunidad autónoma, una de las más afectadas por los rebrotes, están ultimando el protocolo de actuación que se entregará a los centros educativos. Y, entre las opciones que se estudian, todo apunta a que se optará por el modelo semipresencial, aunque no está decidido. En caso de que así fuera, los niveles de Educación Infantil y Primaria irían de forma presencial al aula, aunque con la supresión de recreo y comedor (la comida se prepararía y se llevaría a casa), y en Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional sí se plantea que la mitad de la clase vaya de manera presencial y la otra mitad reciba las clases vía online.
Aunque, eso sí, el consejero de Educación, Enrique Ossorio, también ha afirmado que otra de las opciones es habilitar otros espacios para garantizar que se cumple con la distancia de seguridad en las clases.
tracking