Los juegos para niños de 6 años que tienes que conocer
Trabajar las emociones, potenciar su personalidad y autonomía, consolidar lo que han aprendido en el colegio... Cosas que pueden mejorar los niños de 6 años gracias a ni más ni menos que a los juegos, siempre que se opte por los adecuados. ¿Quieres conocer algunas ideas?
El juego es esencial para los niños y según la edad de estos es capaz de aportarles unos conocimientosu otros mientras se divierten y sin que prácticamente se den cuenta. A la edad de los 6 años jugar les aporta muchísimos beneficios en multitud de aspectos de su vida.
Jugando pueden afianzar lo que han aprendido en el colegio, pueden trabajar y aprender a controlar sus emociones e, incluso, les puede servir para forjar su propia personalidad.
Pero no solo eso, si padres e hijos juegan juntos mejorará con ello el vínculo afectivo entre ambos y se construirá una buena relación familiar. Además, les ayudará a potenciar su independencia y su autoestima y un punto importante es que también aprenden a perder, algo que no siempre es sencillo de llevar para los niños de estas edades.
Lo que debemos considerar siempre es si las actividades que elijamos son adecuadas a su edad y a sus capacidades. Hay que estar atentos a sus reacciones cuando esté jugando, es decir, que jugar no le suponga aburrido ni tampoco muy frustrante, adaptando el juego a su personalidad y enseñándole que debe respetar las normas.
Cuando tienen 6 años, necesitarán algunos juegos que les exijan algo de movimiento, aunque también pueden requerir algunos más calmados que les sirvan para ejercitar sus habilidades que trabajarán cuando estén en clase. Por ejemplo, juegos de palabras, con números, con formas, con colores...
Por otra parte, una alternativa muy buena para esta edad es optar por actividades creativas como las manualidades y, es que, a partir de estos años de su vida empiezan a ser capaces de concentrarse por más tiempo.
Además, estos entretenimientosson muy útiles porque se pueden hacer en casa con materiales muy fáciles de encontrar y entre sus capacidades ya están las de pintar, construir y recortar. De hecho, con ese aumento de concentración, pueden lograr centrarse en un proyecto que dure varios días.
Por todo ello, hemos hecho una selección de los mejores juegos para niños de 6 años. Algunos más creativos y otros más movidos, pero todos perfectos para su desarrollo. ¿Los conocéis?
Fuente: iStock
Construir una caja de recuerdos
Una idea increíble porque el peque disfrutará elaborándola, guardándola y según pase el tiempo también encontrándola y descubriendo lo que en su día guardó. Podéis coger una caja de cartón y decorarla con todos los materiales que queráis y a gusto del niño. Cuando esté terminada tendrá que meter todos los recuerdos que quiera: entradas, souvenires de vacaciones, dibujos...
Fuente: iStock
Hacer un juego de mesa DIY
Los juegos de mesa son perfectos para esta edad porque empiezan a ser conscientes de las reglas y tienen más capacidad de atención y de estrategia. Puede ser que tengáis algunos por caso, pero una idea de diez es crear vuestro propio juego. Si no tenéis muchas ideas podéis mirar en Internet algunos para imprimir, los podréis personalizar igual.
Fuente: iStock
El juego del tipógrafo
Una actividad que dará rienda suelta a la imaginación de mayores y pequeños. Recortad palabras de un periódico (incluyendo artículos, adverbios...) y metedlas en una caja. Se trata de ir sacando un número de palabras y al final del tiempo que hayáis acordado (5 minutos, por ejemplo) tener preparada una oración, quién tenga una con más palabras.
Fuente: iStock
Lanzamiento de cartas
Un juego muy simple, pero que les ayudará a mejorar la puntería. Hay que colocar cartas en el suelo y alejarse. Se trata de tirar una carta con el objetivo de que caiga sobre otra y si se acierta se recogen ambas. Gana quien tenga más cartas al final.
Fuente: iStock
¿En qué estoy pensado?
Deberás pensar en una cosa (animal, objeto, persona, color...) y el peque tendrá que adivinarlo solo haciendo preguntas a las que puedas responder con sí o no. Es sencillo, pero le servirá para mejorar su reconocimiento visual y la memoria.
Fuente: iStock
Circuito en casa
La tradicional idea de montar un circuito en el salón o el pasillo de casa, pero con algo de dificultad. Haz que el niño lo recorra con una bandeja llena de algunos objetos. Lo deberá completar en el menor tiempo posible y sin que se le caiga nada. En cada turno deberá ir sumando un objeto más. Y si se quiera aumentar el nivel, puede hacerse lo mismo, pero solo con una mano, con los ojos cerrados... Y con todo lo que se os ocurra.
Apúntate a nuestra newsletter para estar al tanto de todas nuestras novedades