Ser Padres

5 ventajas de ser bilingüe

Así lo reconocen diferentes estudios, como uno llevado a cabo por la Universidad de Haifa (Israel), que concluye que aquellos que dominan dos poseen mejores aptitudes para asimilar un tercero.

Al parecer los niños bilingües presentan una mayor predisposición a aprender una tercera lengua. Así lo reconocen diferentes estudios, como uno llevado a cabo por la Universidad de Haifa (Israel), que concluye que quienes dominan dos idiomas poseen más aptitudes a la hora de asimilar un tercero. Pero no solo eso, ¿qué beneficios exactamente tienen los niños bilingües a la hora de aprender una tercera lengua? Estas son las ventajas que conlleva hablar dos idiomas:

1.    Flexibilidad mental

En el momento de aprender un idioma, no sólo se asimilan nuevos sonidos y signos, sino también nuevas construcciones verbales. El cambio entre dos idiomas desarrolla las partes del cerebro que controlan las actividades de pensamiento. Todo ello comporta que las mentes bilingües piensen más allá de lo evidente y establecido por la sociedad.

2.    Potencian la atención y la escuchar

El aprendizaje simultáneo de dos idiomas tiene consecuencias positivas en las capacidades cognitivas de los más pequeños. Varios estudios apuntan que las personas bilingües son más capaces de centrarse en las tareas importantes y, con ello, dejar de lado todo tipo de distracciones. Además tienen una mayor capacidad de escucha a la hora de aprender un tercer idioma que una persona monolingüe. Esto le ayuda a que tenga más facilidades con la comprensión lectora de la nueva lengua.

3.    'Open mind' cultural

Lengua y cultura están extremadamente entrelazadas, algo que facilita que los bilingües estén más abiertos a conocer nuevas culturas y tradiciones. Asimilar el idioma de otro país es el primer paso para entender a la perfección su estilo de vida y costumbres.

4.    Personas multitarea

Los bilingües suelen ser más capaces de procesar diversas tareas a la vez y, al mismo tiempo, rechazar la información sin importancia que reciben sus cerebros. Pasar de repente de un idioma a otro es un estímulo para que el cerebro cree algo parecido a una reserva cognitiva.

5.    Aumento de las dotes comunicativas

La capacidad de comunicarse con personas de varias nacionalidades enriquece culturalmente. Hablar dos idiomas permite tener más concurrencia de ideas en los momentos clave y de mayor presión. En este sentido, los niños bilingües poseen más capacidad de leer y escribir en un tercer idioma y, por lo tanto, mayor potencial para acceder a la información global.

El contacto lingüístico es prácticamente un fenómeno universal. Casi no existen personas en el mundo que a diario no utilicen o escuchen dos idiomas diferentes: desde el prisma de la lingüística, ¡los dialectos también son idiomas!. Sin duda los niños aprenden inglés más fácilmente que los adultos, porque son más espontáneos y desinhibidos, pero los adultos, con su experiencia lingüística, también tienen muchas ventajas.

La Directora del British Council School Gillian Flaxman afirma: "somos conscientes de las inquietudes de los padres sobre cómo afecta ser bilingüe desde la cuna, ya que trabajamos de manera global en la enseñanza de inglés con niños desde los 3 años de edad". Si quieres más información puedes encontrar desde qué significa ser bilingüe, las ventajas, cómo pueden ayudar los padres o qué recursos hay... en la I Guía de Bilingüismo Infantil en castellano y gratuita, editada por el British Council School y que se puede descargar gratuitamente aquí.

tracking