Petición para la ampliación del permiso de maternidad y paternidad en España
La plataforma change.org acoge, desde hace dos semanas, la demanda por un aumento del tiempo de los permisos de maternidad y paternidad, con la intención de igualarlo al de otros países europeos
Actualmente en nuestro país se contemplan 16 semanas de baja frente a las 37 semanas mínimas de países como Finlandia. Ante la gran diferencia entre permisos, Elena Tena comenzó su cruzada para intentar cambiar la legislación española a este respecto. Su petición no es a título personal, ya que ella no es madre, sino que lo hace por la sociedad. Elena plantea, tras haber vivido de cerca las situaciones de estrés y frustración de muchas amigas, que es necesario una revisión de las condiciones actuales, con el fin de evitar la sensación de desarraigo de los bebés y el fin del acoso laboral al que muchos padres se ven sometidos una vez regresan al trabajo.
A ella se han unido más de 60.000 personas que reclaman un cambio. Las razones principales de esta demanda se basan en la protección de la natalidad y los derechos de los bebés, como lo es la lactancia continuada durante 6 meses que aconseja la Organización Mundial de la Salud. En la legislación española se contemplan unas horas de lactancia diarias que son insuficientes ya que muchas personas deben realizar desplazamientos para poder acudir al trabajo, y no se dispone de tiempo extra para atender y cuidar correctamente al niño. El tener que “abandonar” a los bebés tan pronto interfiere entre los lazos y vínculos madre/padre e hijo, por lo que es una necesidad proteger el cuidado de los niños.
También se pide esta ampliación del permiso de maternidad/paternidad para proteger la vuelta al trabajo de los papás, para mejorar la conciliación laboral y familiar y garantizar la sostenibilidad económica de la familia y, de esa manera, evitar tener que abandonar el empleo. La tasa de natalidad en España es una de las más bajas en la Unión Europea, una de las razones de que esto ocurra es el miedo a perder el empleo, o la penalización laboral, por haber tenido un hijo.
La directiva europea sobre el permiso maternal tiene 23 años de antigüedad, por lo que es hora de pedir a todos los partidos y, especialmente, al Gobierno que se comprometa a instaurar una baja de al menos 8 meses para garantizar un óptimo cuidado del bebé y favorecer la igualdad de derechos de los padres en España como ya lo hacen en los países europeos más avanzados.
También se pide esta ampliación del permiso de maternidad/paternidad para proteger la vuelta al trabajo de los papás, para mejorar la conciliación laboral y familiar y garantizar la sostenibilidad económica de la familia y, de esa manera, evitar tener que abandonar el empleo. La tasa de natalidad en España es una de las más bajas en la Unión Europea, una de las razones de que esto ocurra es el miedo a perder el empleo, o la penalización laboral, por haber tenido un hijo.
La directiva europea sobre el permiso maternal tiene 23 años de antigüedad, por lo que es hora de pedir a todos los partidos y, especialmente, al Gobierno que se comprometa a instaurar una baja de al menos 8 meses para garantizar un óptimo cuidado del bebé y favorecer la igualdad de derechos de los padres en España como ya lo hacen en los países europeos más avanzados.
Para ver y firmar la petición: www.change.org/32semanas