Por la gratuidad de los libros de texto
Save the Children y UNICEF Comité Español se unen a la demanda por el garante y el aumento de las ayudas para libros de texto y material escolar.
Estamos en pleno vuelta al cole.
Con el hagstag #YoPidoPacto se promueve la concienciación sobre la imposibilidad de muchas familias de afrontar estos gastos, lo que puede provocar que esos niños vivan una situación de vulnerabilidad y desventaja social. Para Maite Pacheco, directora de Sensibilización y Políticas de Infancia de UNICEF, “reforzar el enfoque inclusivo del sistema educativo garantizando el apoyo escolar y eliminando las barreras que obstaculizan la igualdad de condiciones en el acceso es fundamental para hacer frente a la pobreza infantil en España”
Nuevas políticas educativas en España
Por eso son de vital importancia las políticas educativas que proporcionen los recursos necesarios para que todos los niños cuenten con igualdad de posibilidades y, de esa manera, conseguir el máximo desarrollo de su potencial. Actualmente el Estado ha manifestado su intención de recuperar el programa estatal de ayudas para libros de texto y material didáctico que, desde el año 2008, se habían reducido en 137 millones de euros y así lo ha incluido en los presupuestos de 2015 y en el proyecto para el próximo año.
Desde la web oficial del Defensor del Pueblo se afirma en un artículo que “el mantenimiento y mejora de esta línea de actuación, conjuntamente con las que son responsabilidad de las administraciones educativas de las comunidades y ciudades autónomas, resultan imprescindibles para alcanzar el objetivo último de la gratuidad de la enseñanza obligatoria que proclama la Constitución.”
Sin embargo, UNICEF y Save the Children reclaman que estas medidas no son suficientes y aseguran que las ayudas a libros de texto procedentes tanto del Estado como de las comunidades autónomas se han reducido casi a la mitad desde hace 7 años a la actualidad, un 45,2% para ser exactos. “Los Presupuestos Generales del Estado para 2016 contemplan una partida de 24 millones de euros para ayudas a gastos de material didáctico. Se trata de un dato positivo, pero claramente insuficiente”, afirma Ana Sastre, directora de Sensibilización y Políticas de Infancia de Save the Children.
Más de 118.000 personas ya han firmado esta iniciativa sumándose con este gesto a la iniciativa que busca la no exclusión de ningún infante de una educación de calidad.
Si te quieres unir firma en este enlace.
Fuentes: UNICEF Comité Español y Defensor del Pueblo