¿Se puede estar embarazada sin saberlo?
Cada año salen a la luz polémicos casos de mujeres que dan a luz sin haber percibido estar embarazadas, pero ¿puede esto pasar?
Desde la Asociación francesa para el Reconnaissance du Déni de Grossesse, es decir, para el reconocimiento de la negación del embarazo, aseguran que son casos reales en los que las madres no perciben síntomas propios del embarazo y cuando dan a luz son las primeras sorprendidas. La página web de esta asociación recoge los testimonios reales de mujeres que afirman no haberse percatado de sus embarazos, unas hasta el momento del parto y otras hasta estados avanzados del mismo.
Se llama negación del embarazo al hecho de que una mujer esté embarazada sin ser consciente de estarlo. Para la doctora Naïma Grangaud las mujeres que sufrían este tipo de embarazos se les ahogaba bajo el título “de partos no esperados o no declarados”, o lo que parece aún peor, considera que actualmente se tratan estos casos como consecuencias derivadas de la psicosis de una mujer. Sin embargo, ella aboga por la normalización y declara que considerar a estas personas como psicóticas, se aleja de la realidad ya que, según su criterio, lo que hay detrás de estos casos, desde un sentido psiquiátrico, es una estrategia de defensa, un proceso cognitivo o de adaptación.
Según los datos recogidos por esta doctora, contrariamente a lo que se pueda pensar, solo un 45,6% de las mujeres que sufren la negación del embarazo son mujeres solteras; un 52,6% son mujeres casadas o que viven en pareja, tan solo el 1,8% son mujeres que están divorciadas y únicamente un 22% de todas estas mujeres son menores de edad.
Además, las situaciones socio-económicas son variadas, aunque aquí los estudios no coinciden: un estudio realizado en Poitiers (Francia) recalca que el nivel educativo de estas mujeres es bajo y, sin embargo, otros estudios de Denain y Valenciennes (ambas localidades francesas) aseguran que provienen de diferentes ámbitos económicos.
Según estos estudios estas mujeres han sido madres con anterioridad en un 38% de los casos, llegando hasta un 50% según otras estadísticas.
¿Cómo no darte cuenta de que tu cuerpo cambia?
Aún con todos estos datos sobre la mesa podemos llegar a dudar sobre la veracidad de estos embarazos porque, ¿cómo no darse cuenta de que tu cuerpo cambia? Algunas mujeres no presentaban vientres propios del estado de gestación y, como muchos afirman, en las embarazadas con sobrepeso u obesidad puede llegar a pasar desaparecidas. Los movimientos del feto se consideran gases o molestias estomacales e, incluso, algunas mujeres aseguran que continúan teniendo la regla.
Obviamente, tras el conocimiento de sus embarazos o incluso de su estado de parturienta, las mujeres presentan estados de shock, o incluso una disociación. En psicología se llama estado de disociación cuando la persona que lo sufre se distancia del ambiente circundante o incluso, en casos más graves, de la experiencia física y emocional; estos casos son más comunes en las mujeres que se dan cuenta de que esperan un hijo en el momento del parto.
Generalmente las madres, tras conocer su estado, se sienten culpables de poder haber causado algún daño a su bebé al no haber sido conscientes de su gestación y, en algunos casos, este desconocimiento lleva al fallecimiento del infante por accidente o por falta de atención médica.
Para el National Center for Biotechnology Information de Estados Unidos, existen dos tipos de negación del embarazo. El primero es en el que la mujer no es consciente de su estado bajo ninguna circunstancia y la otra clasificación hace referencia a embarazos en los que la mujer es consciente de su estado de gestación pero lo oculta a familiares y amigos. Para el primer caso el número de mujeres que se enteran de su embarazo aproximadamente a las 20 semanas de gestación, se cifra en uno de cada 475 embarazos, las que conocen su estado en semanas posteriores, según sus datos, son una de cada 2.455 veces y que conozcan su gestación en el momento del parto ocurre una de cada 7.225 veces.
Con todo esto podemos concluir que, aunque extraño, existen casos de mujeres embarazadas y que dan a luz bebés sin ser conscientes de ello durante los nueve meses de gestación y si aún nos quedan dudas, siempre podemos buscar testimonios como el de la soldado británica que dio a luz estando de servicio en Afganistán y que aseguraba haber acudido al servicio médico únicamente por unas dolorosas molestias estomacales.
Fuentes: Association Française pour la Reconnaissance du Déni de Grossesse, Tesina de la Dra. N.Grangaud, NCBI y BBC Mundo