Un perro salva a un bebé recién nacido abandonado
El animal, que se encontraba por la zona, recogió a un bebé recién nacido de la basura. Por suerte, el niño se recupera favorablemente.
Este hecho ha tenido lugar en Brasil, concretamente en Campinas, donde un perro encontró a un bebé en un basurero. Al recién nacido aún se le podía ver con el cordón umbilical.
El animal fue en auxilio del bebé y lo llevó hacia la zona de viviendas más cercana. Allí los vecinos, al percatarse de la situación, le trasladaron al hospital para que los médicos le atendiesen.
Cuando llegó al hospital,el niño no tenía problemas de salud y, actualmente, el personal que se encarga de cuidarle pronostica una pronta y favorable recuperación.

Perro coge a bebé con la boca
En busca de la madre
En las imágenes, que ya se han vuelto virales, se puede ver al animal sujetando con la boca al niño y trasladándolo a un lugar cercano.
Las autoridades brasileñas están tratando de buscar a la madre que abandonó al bebé.
Terapias con animales
A raíz del buen trato de la perra brasileña, es conveniente recordar que los perros, y en general los animales, son capaces de mejorar las condiciones de apego de los niños y características como la atención o la estimulación.
Entre otras patologías, los animales se usan para llevar a cabo tratamientos con chicos que tienen síndrome de Down o autismo. En las terapias con los niños afectados por esta última enfermedad, los animales son los protagonistas ya que ayudan a mejorar las habilidades sociales de los pequeños.
Aparentemente, podemos pensar que ellos, al no hablar, no pueden expresarse, pero nada más lejos de la realidad. Con los perros o con los caballos pueden aprender a exteriorizar sentimientos y emociones. Si no se realizasen estas terapias posiblemente la capacidad de desarrollar estas habilidades se vería mermada.
Como ejemplo a lo anteriormente descrito, aquí podréis ver cómo pasea Aarón, un niño autista, con su perra de asistencia Xena.
Puntos a favor de los animales de compañía
Diversos estudios realizados con niños demuestran que ellos se sienten mejor con animales de compañía.
En la mayor parte de los casos es positivo tener mascotas en casa, siempre que cuidemos que estas y los niños no se queden solos sin supervisión, aunque dependerá de su edad. Casi siempre, el hecho de tener perros, gatos, conejos, periquitos, etc. en el hogar solo aporta mejorías en la educación y habilidades de nuestros hijos. Aun así, antes de tomar la decisión de si incorporar o no un miembro más a la familia, el doctor Florencio Santiago nos recomienda que tomemos precauciones.
De la misma forma, a la hora de la convivencia entre mascota y bebé, os damos algunos consejos en el siguiente enlace por si os surgen dudas sobre cómo llevar la relación entre ambos.