Los coches son afición, pasión y sensaciones para unos pocos conductores. El resto de usuarios lo ven como una herramienta de transporte necesaria y excesivamente cara. Las normativas y los protocolos anticontaminación no han ayudado a mantener el lado emocional de la automoción, más bien al contrario. Día a día los impedimentos son mayores y convertirse en propietario de un vehículo se complica. Por suerte, existen opciones como el nuevo Suzuki Swace, un modelo familiar extremadamente sencillo y que cumplirá con los requisitos del gran público. Este modelo surge de la asociación entre Toyota y Suzuki así que, básicamente, estamos ante un Toyota Corolla Touring Sports con otra máscara y logos diferentes.
Como familiar que es, el Suzuki Swace, debe ofrecer una habitabilidad adecuada. En el fondo, no encontramos muchas diferencias respecto al Corolla así que estamos ante un coche que aprueba sin llegar al notable. Las plazas traseras están bien para dos adultos de metro ochenta pero tres serían multitud. Además, acceder a esta banqueta es bastante incómodo porque las puertas no se abren lo suficiente y deberemos ir con cuidado de no golpearnos la cabeza. En cambio, el maletero de 596 litros, ampliable a 1.232 litros, es todo un puntazo por su amplitud, forma y acceso a la boca de carga. El Swace mide 4,65 metros de largo por 1,79 m de ancho y 1,46 m de altura, con una distancia entre ejes de 2,70 metros y un peso total de 1 400 kilogramos.
Como el Corolla, el Suzuki Swace, posee un sistema de propulsión híbrida autorrecargable de 122 CV de potencia. Se compone por un bloque gasolina de 1,8 litros (98 CV) y un eléctrico de 72 CV que se nutre de una batería de la que no sabemos la capacidad útil todavía. Su rodadura no destaca por nada en especial pero tampoco encontramos aspectos negativos a destacar, excepto que en algún momento necesitamos más potencia o sensación de empuje para maniobras como un adelantamiento. Está disponible en dos niveles de equipamiento (GLE y GLX) con un precio de partida de 23.545 euros. Si quieres saber más sobre este modelo nipón sigue leyendo la galería.
Un Corolla disfrazado
El Suzuki Swace nace de la asociación entre Toyota y Suzuki con el objetivo de reducir costes de fabricación y desarrollo. Las firmas más pequeñas requieren de estas colaboraciones para superar desafíos, como las multas por contaminación que aplicará Europa este 2021. En este caso, el Swace es un Corolla Touring Sport con ligeros retoques estéticos.
¿Cómo diferenciarlos?
El Suzuki Swace tiene un frontal distinto, que incluso nos podría recordar al de un Kia. Los grupos ópticos son casi idénticos pero al tener un paragolpes más musculoso, con la parrilla hexagonal, ofrecen una imagen diferente. El Swace opta por un diseño más contundente, con entradas de aire laterales y líneas marcadas. El logo bajo el portón también nos ayudará.
Mismas cotas
El tamaño también es el mismo que un Corolla Touring Sport con 4,65 metros de largo por 1,79 m de ancho y 1,46 m de altura, con una batalla de 2,70 metros. Las llantas son de 16 pulgadas e incluye las barras del techo, del equipamiento superior, que aportan un carácter campero a su silueta.
Interior de familiar
El Suzuki Swace está destinado a ser el elegido de familias que quieran un coche sencillo, discreto y eficiente. Por ese motivo, el espacio en el habitáculo pasa a ser un detalle esencial que cumple bien pero sin ser excelente. En su segmento existen opciones más amplias como el Seat León Sportstourer, que no está disponible en versión híbrida autorrecargable.
Buen maletero
Tal como comentábamos antes, el espacio para los pasajeros de atrás no es notable pero su maletero se encuentra entre los mejores. El espacio de carga ofrece 596 litros de capacidad y su piso se puede colocar a dos alturas. Además, la base rígida es reversible, con un lado de moqueta y otro de plástico por si cargamos objetos que puedan estar sucios. Si abatimos los asientos conseguiremos un espacio de carga de 1.232 litros.
Híbrido poco pasional
El Suzuki Swace solo está disponible con un sistema híbrido de 122 CV. Esta tecnología se nutre de un propulsor gasolina de 1,8 litros, de cuatro cilindros y 98 CV. El motor eléctrico es de 72 CV y su par máximo es de 163 Nm, lo que suponen esos 122 CV de potencia conjunta. El comportamiento del motor es líneal y suave, sin grandes entregas de potencia ni márgenes amplios para adelantamientos.
La eficiencia es lo primero
Este tipo de vehículos priorizan el ahorro de combustible y la reducción de emisiones. Por ese motivo, las prestaciones no son espectaculares, con una aceleración 0 a 100 km/h en 11,1 segundos y una velocidad punta de 180 km/h. Eso sí, tenemos un consumo medio de 4,5 l/100 km y de 3,7 l/100 km si mantenemos una velocidad media. El Swace emite 103 gr/km de CO2, por lo que no baja de los 95 gramos exigidos por la UE pero sí le dota de la pegatina ECO de la DGT.
El cambio de Toyota
No me considero fan de la transmisión automática de Toyota pero, poco a poco, la han ido refinando. En el Swace muestra un comportamiento suave y, al no tener relaciones fijas, no existen vacíos de potencia o sacudidas entre marchas. El problema es que, en cuanto sales de la ciudad, su actuación se descompensa y es diferente a lo que estamos acostumbrados en otros sistemas automáticos.
La tecnología necesaria
El Swace tiene una pantalla de ocho pulgadas compatible con Apple CarPlay y Android Auto, además de la superficie inalámbrica de carga que también posee el Corolla. Lo mejor son los sistemas de ayuda a la conducción y seguridad, que están bastante bien para el precio del Swace. Contamos con sistema de frenada de emergencia, alerta por cambio de carril involuntario con recolocación, detector de ángulo muerto, alerta de tráfico cruzado y control de crucero adaptativo entre otros.
¿Cuánto cuesta el Swace?
El precio del Suzuki Swace debe convertirse en su arma definitiva. Su gama comercial se estructura en dos niveles de equipamiento (GLE y GLX). El GLX incluye sensores de proximidad, acceso y arranque sin llave y la luz ambiental. El precio del GLE es de 23.545 euros mientras que el GLX parte de los 25.350 euros.
Apúntate a nuestra newsletter para estar al tanto de todas nuestras novedades