Librerías infantiles por España que merece la pena conocer
No hay mejor regalo para un niño que un libro. Para transmitir ese gusanillo por la lectura desde bien pequeños, seleccionamos diez librerías infantiles que parecen un cuento en sí mismas.
A través de los libros, los peques imaginan mundos nuevos, personajes increíbles e historias llenas de aventuras. ¡Y cómo disfrutan con los cuentacuentos!
Sin embargo, esos beneficios que aporta la lectura se verán multiplicados por mil una vez que el bebé nazca. Podemos comenzar a leerle cuentos sencillos, en voz alta, desde el mismo día del parto. Una costumbre que no deberíamos perder a medida que crece, puesto que, así, inculcándole desde que es pequeño los beneficios de leer, podremos criar un ávido lector que no sepa vivir sin libros cuando sea adulto.
Los beneficios de la lectura son infinitos: ayuda a trabajar la lecto-escritura, la escritura creativa, de alguna manera también la grafo motricidad. Y, por supuesto, dicen de ella que es perfecta para viajar sin levantarse en el sofá, por lo que ayuda a los niños a desarrollar su creatividad y su imaginación.
Además, si apostamos por trabajar con ellos en casa, a ratos, la lectura activa, todas esas ventajas se verán multiplicadas. Cuando hablamos de lectura activa, nos referimos a una lectura en voz alta que incluya un debate abierto sobre el final del cuento, una proposición sobre el final antes de leerlo, preguntas que los niños sepan responder y, en definitiva, cualquier pequeña propuesta que permita que el peque siga alimentando esa curiosidad innata con la que ha nacido.
Si queremos seguir alimentando la lectura fuera de casa, las librerías deberían ser vuestro lugar de referencia. Además, algunas no solamente ofrecen libros: sino que están totalmente involucradas con el fomento de la lectura infantil.
Seleccionamos 10 librerías infantiles dignas de visitar de toda España donde están volcados en inculcar a los niños esta sana afición mediante talleres, recitales y otros encuentros. Volamos hasta a ellas para que los niños aprenden mientras se lo pasan bien y los adultos recuperemos el pequeño Peter Pan que llevamos dentro.
El oso y su libro, en Sevilla
La librería infantil sevillana El oso y su libro (Paseo de Europa, 3) es de las más bonitas de la ciudad hispalense. Se trata de un acogedor espacio adaptado a los más pequeños en el que encontraréis literatura infantil, juvenil y juegos didácticos.
El gato de Cheshire, en Zaragoza
La librería infantil El gato de Cheshire, en Zaragoza (calle Juslibol, 46) es un espacio diferente. Se autodenominan como "Libroteca" porque intenta combinar una buena zona de libros donde poder escoger el que más os gusta y una zona donde poder disfrutar del libro que ya habéis comprado, con un buen café o un estupendo té. Organizan talleres, concursos de microrelatos y exposiciones.
El búho lector, en Oviedo
La librería infantil oventense El búho lector (Calle Nueve de Mayo, 14) ofrece libros para niños y juveniles. Hacen rankings para orientar al comprador de los libros más vendidos. Asesoran a cada cliente en su compra, según su edad y organiza múltiples actividades lúdicas. Tienen una actividad llamada 'Las tardes de El Buho' una tertulia compuesta por un grupo de personas relacionadas con el mundo del libro y de la educación con una afición en común: la lectura.
El dragón lector, en Madrid
El Dragón Lector (Calle Sagunto, 20 y calle Fernández de la Hoz, 72, Madrid)es una librería infantil en Madrid donde miman a los niños. Su dueña Alejandra Camacho, ha sido el relevo de Pilar Pérez y José A. Villota matrimonio y creador de esta monada de librería. Ella se encarga ahora de narrar los cuentacuentos: sus historias dejan a los niños boquiabiertos. Es el lugar perfecto para transmitir el gusanillo por la lectura. Realizan cuentacuentos, concursos y talleres.
Abacadabra, en Barcelona
La librería infantil Abracadabra Llibres per a nens (c/ Gral. Álvarez de Castro, 5) en Barcelona elabora una rigurosa selección de publicaciones nacionales e internacionales (libros en inglés, alemán, francés, italiano, holandés y portugués) y de juguetes didácticos y objetos únicos. Además cuenta con un espacio independiente de actividades creativas para niños y exposiciones, el Espai Abracadabra.
Su lema es “un libro es mejor cuando se comparte”. ¿Qué mejor sitio para fomentar la lectura entre los peques?
El Cascanueces, en A Coruña
La librería coruñesa El Cascanueces (Calle Real) es un espacio cultural que va más allá de las hojas de un historia. En sus estanterías se muestra una buena selección de álbumes ilustrados y lo mejorcito de las editoriales especializadas en los más peques de la casa. Aún mantiene el aspecto de la tienda que le predecía. Organizan talleres de fotografía o de manualidades para disfrutar con los niños.
Sopa de sapo, en Bilbao
La librería infantil Sopa de Sapo de Bilbao (Aretxabaleta, 6) organiza talleres de todo tipo: musicoterapia, lenguaje de signos para bebés, cuentacuentos, cuentos fantásticos... Las dueñas de esta librería encanatdora son Naia y Marçal y logran teletransportarnos a un mundo de libros con las gafas de un niño.
El hada Lucía, en Las Palmas de Gran Canaria
La librería infantil El hada Lucía (Calle Travieso, 23 Las Palmas de Gran Canaria) es un espacio dedicado exclusivamente a los más pequeños de la casa, con un enfoque pedagógico que no deja en segundo lugar la imaginación, la ilusión, la diversión y el juego. Con libros especializados en literatura infantil y juvenil, y separados por edades (entendiendo que los libros no tienen edades, sino lectores), géneros y temática. Organizan talleres de cuentacuentos, manualidades... un universo dedicado a los reyes de la casa.
Leolo, en Valencia
La librería infantil Leolo, en Valencia (Calle Turia, 50) destacan el libro del mes, organizan talleres para niños de cuentacuentos y manualidades para aprender por ejemplo a hacer jabón. Además es una jugutería donde poder elegir juguetes de calidad y juegos enfocados a la cooperación en vez de la competitividad. Ofrecen una creciente selección de libros en versión original en inglés, francés, alemán y otros idiomas.
Kirikú y la bruja, en Madrid
La librería infantil Kirikú y la bruja, en Madrid (Calle Rafael Salazar Alonso, 17) desde su inauguración funciona como un punto de encuentro para amantes de los libros muy especial. Todos los sábados, a las 12 h., "Pasan cosas" (historias, talleres temáticos, etc.). También cuida mucho de su público adolescente, para quien ha formado un club de lectura propio, Mad Read: se propone un libro y después se desmenuza entre todos en una tertulia el tercer viernes de cada mes.
Apúntate a nuestra newsletter para estar al tanto de todas nuestras novedades