La visita de los protagonistas de la serie ‘Somos Osos’ a la Unidad Cris de Investigación y Terapias Avanzadas de cáncer infantil
Los niños de la unidad Cris de Investigación y Terapias Avanzadas de cáncer infantil recibieron una visita muy especial: los protagonistas de la serie ‘Somos Osos’ pasaron a saludarles.
Texto Cristina Cantudo/Producción Pablo C.B.
Panda, Polar y Pardo, los protagonistas de la serie de animación ‘Somos Osos’ pasaron el pasado mes de septiembre a visitar a los niños ingresados en la Unidad CRIS de Investigación y Terapias Avanzadas de cáncer infantil, situada en la octava planta del Hospital Materno-Infantil de La Paz y que está financiada por Cris Contra el Cáncer, una organización sin ánimo de lucro que fomenta y financia proyectos de investigación para el tratamiento y cura del cáncer infantil. Esta especial visita se produjo en el marco de la presentación de la campaña ‘Somos Osos Solidarios’, una iniciativa de la Fundación Cris Contra el Cáncer para apoyar la investigación contra el cáncer infantil que cuenta con la colaboración de Cartoon Network, Famosa y Alcampo y que consiste en la venta de un surtido de peluches de los osos protagonistas de la serie. Los beneficios de su venta (1,10€ por cada oso vendido) irán destinados a colaborar en la financiación de proyectos de investigación de Cris Contra el Cáncer.
Los peluches, disponibles en nueve modelos distintos y han sido creados por FAMOSA, se pueden comprar en los hipermercados, supermercados y en la tienda online de Alcampo al precio de 5 euros cada uno.
Los protagonistas de Somos Osos son tres hermanos que intentan encajar y hacer amigos en el mundo de los humanos, cosa que no resulta muy fácil cuando uno es un oso…la serie está llena de enseñanzas y aventuras y ya se han convertido en los personajes favoritos de muchos niños.
Marta Cardona, directora de la Fundación Cris Contra el Cáncer, ha señalado que la función y labor de esta entidad está siempre enfocada a la investigación, a la parte que muchas veces está más escondida y que es de vital importancia, pero ha querido señalar el valor de iniciativas como la venta de los Osos Solidarios: “estas iniciativas nos ayudan a que nos conozcan, a que nos den altavoz, ha sido con el apoyo de tres grandes empresas que han colaborado para que esto sea posible y además aporta ese contenido bonito, el hecho de que puedan venir los osos a visitar a los niños al hospital y eso también es algo diferente, porque hay niños que están aquí mucho tiempo y para ellos esto también es un momento importante”.
¿Qué es Cris Contra el Cáncer?
La Fundación de Investigación Cris Contra el Cáncer es una organización independiente, sin ánimo de lucro que se dedica a fomentar y desarrollar la investigación contra el cáncer. Cris Contra el Cáncer ha creado y financia la Unidad Cris de Investigación y Terapias Avanzadas de cáncer infantil, que es puntera en investigación y desarrollo de terapias experimentales en nuestro país. El equipo de esta unidad está formado por médicos, investigadores, enfermeros, genetistas e inmunólogos, que desarrollan terapias innovadoras y tratamientos cada vez más personalizados.
En la Unidad Cris de Investigación y Terapias Avanzadas de cáncer infantil utilizan nuevas terapias que están surgiendo, como la inmunoterapia o la terapia celular y que suponen una esperanza, combinándolas con las terapias convencionales: “estamos viendo que los resultados van avanzando y que es cierto que se salvan vidas”, explica Marta Cardona, directora de Cris Contra el Cáncer.
Para lograr estos avances y poder seguir cerrando el círculo al cáncer es necesaria la investigación y un mayor apoyo y financiación: “creemos que la investigación cura el cáncer, lo sabemos”, afirma Marta, así de contundente y de cierto. “La investigación ha sido la gran olvidada, parece que hay cosas más importantes, y resulta que cuando te diagnostican un caso de cáncer, la investigación pasa a ser tu prioridad número uno y quieres para tu hijo, para tu madre, para tu hermano, tu amigo o para ti mismo el mejor tratamiento que haya. La investigación realmente no es un lujo, es una necesidad”, reivindica.
Marta Cardona también cuenta los obstáculos, barreras y frustraciones a las que tienen que hacer frente en su trabajo: “lo más duro es la impotencia de ver que hay investigaciones que se paran y que sabes que si pudiéramos tener más fondos podríamos conseguir que las cosas cambiaran”, lamenta.
“Hay niños que, antes, en casos de leucemias muy complicadas, no era posible una salida y ahora empiezan a tener salidas, a recuperarse, a curarse y eso es muy gratificante”, asegura.
Lo cierto es que el deseo de todos es conseguir avanzar en esta lucha contra el cáncer, contra esta enfermedad que tanto dolor y sufrimiento ha causado y sigue causando, pero los avances hacen mirar al futuro con esperanza: “en un plazo de 20 años esperamos acabar con esta enfermedad y en el peor de los casos cronificarla, que se pueda vivir con ella con buena calidad de vida”, explica Cardona.
En la web de criscancer.org se puede ver toda la información sobre los programas de investigación en los que están trabajando e incluso hacerse socio para contribuir a apoyar la investigación contra el cáncer. Cada granito de arena cuenta.