Las fotos que demuestran las diferencias en la alimentación infantil alrededor del mundo
¿Alguna vez te has parado a pensar en la variación entre la alimentación de un niño de Europa y uno de África o de Asia, por ejemplo? El fotógrafo Gregg Segal sí lo ha hecho y, cámara en mano, ha dado la vuelta al mundo en busca de las diferencias en la alimentación infantil que pueden provocar diferencias en el desarrollo de los niños.
En 2015, la Universidad de Cambridge llevó a cabo un estudio que pretendía identificar los países con las dietas más saludables del mundo. ¿La sorpresa? Los resultados demostraron que 9 de los 10 países con las dietas más saludables se encuentran en África, donde la alimentación a base de frutas, verduras, legumbres o frutos secos, entre otros, son la base de la alimentación.
En contraposición, los expertos nombraron a diferentes países de Estados Unidos, donde casi el 60% de las calorías que se consumen provienen de alimentos ultraprocesados. Un dato interesante: solo el 1% de esas calorías encuentran su origen en las verduras.
Estos datos, unidos a otros provenientes de estudios científicos que se empeñan en declarar que la mayor parte de las enfermedades cardiovasculares, obesidad y diabetes provienen de la alimentación adquirida durante la infancia, llevaron al fotógrafo estadounidense Gregg Segal a querer saber más. Cámara en mano, recorrió nueve países del mundo en busca de las diferencias en la alimentación de la infancia y los resultados, reunidos en el libro ‘Daily Bread’ son, cuanto menos, sorprendentes.
Así, animó a un grupo de niños de diferentes partes del mundo a apuntar una especie de diario de absolutamente todo lo que se hubieran llevado a la boca durante una semana. Al finalizar los siete días, el fotógrafo les pediría que posaran rodeados de todos esos platos que habían apuntado en su diario. Sería una pequeña muestra de la alimentación infantil en ese país.
“Me he centrado en los niños porque los hábitos alimenticios que se forman cuando somos jóvenes duran toda la vida y, a menudo, abren el camino a problemas de salud crónicos como la diabetes, las enfermedades cardiacas y el cáncer de colon”, afirma el autor en la página web del proyecto. “He encontrado comunidades en la que las comidas caseras son el cimiento de la familia y de la cultura, en las que el amor y el orgullo se sienten en los aromas de los caldos, de los guisos y del curry”, explica.
Cuenta que después de recorrer gran parte del mundo ha encontrado regiones donde la comida casera nunca será sustituida por la comida basura. “He encontrado comunidades donde los niños están más sanos cuando la mano que mueve la olla es la de mamá, la de papá, la de abuela o la de abuelo”.
Os mostramos a continuación unas cuantas imágenes impactantes de las diferencias entre unos países y otros.
Si queréis descubrir la obra completa, la podéis encontrar en este enlace.
Fuente: Gregg Segal
Ademilson Francisco Dos Santos, 11 años, Vão De Almas, Goiás, Brasil
"Antes de venir a Brasilia para ser fotografiado, nunca había comido pizza", afirma el fotógrafo en su página web. La alimentación de este niño se basa en los alimentos que cultiva su familia y que pasan por las verduras, las frutas y los granos: batatas, calabacín, pepino, naranja, limón, sandía o maíz son solo algunos de ellos.
June Grosser, 8 años, Hamburgo, Alemania
Su comida favorita es el schnitzel y no le gustan el curry o las trufas y, hasta ahora, no le gustaba el brócoli.
Rosalie Durand, 10 años, Niza, Francia
La dieta de Rosalie, una niña perteneciente a una familia de clase media alta de Francia, es bastante sana y equilibrada. Tiene alimentos de múltiples grupos como los lácteos, las legumbres, las verduras o las frutas.
Cooper Norman, 12 años, Altadena, California, EEUU
A este niño le encanta cultivar todo tipo de plantas y frutas que luego se lleva a la boca. Además de ello, es un gran aficionado a la comida tailandesa.
Anchal Sahani,10 años, Chembur, Mumbai, India
El padre de Anchal gana menos de 5 dólares al día. “Lo suficiente para que su madre preparo okra y curry de coliflor, lentejas y roti”, cuenta Gregg.Esta pequeña de India no va a la escuela, ya que se dedica a las tareas del hogar y cuida de su hermano.
Andrea Testa, 9, Catania, Italia
A este niño italiano le encanta la pasta carbonara con mucho bacon. Vive en una casa rodeada de jardín; su padre es militar y su madre ama de casa.
Meissa Ndiaye, 11 años, Dakar, Senegal
Según el diario que llevó en la semana, este pequeño ingería muy poca carne, aunque le encanta la de cabra. "Se llenaba de pan francés con pasta y guisantes o patatas fritas", argumenta el autor de la fotografía.Un niño que vive en los suburbios de Dakar, una ciudad senegalesa.
Beryl Oh Jynn, 8, Kuala Lumpur, Malasia
Esta niña china tiene la suerte de poder ir a la escuela, ya que su madre es ingeniera y su padre pediatra. Las profesiones de sus progenitores le permiten, también, tener una alimentación rica y variada: sus padres no le dejan beber refrescos.
Apúntate a nuestra newsletter para estar al tanto de todas nuestras novedades