El Hyundai Kona es el coche más exitoso de la firma coreana en el mercado. El todocamino compacto de Hyundai no ha alcanzado esta popularidad por casualidad. Su propuesta, basada en ofrecer lo mejor del segmento SUV en un tamaño, y precio, contenido, así como una diversidad de opciones mecánicas para adaptarse a todos los conductores, ha convencido a miles de personas. Desde 2017, cuando la compañía asiática lo lanzó, se han matriculado más de 228.000 unidades en Europa. El reto de Hyundai cuando se enfrenta a su renovación es mejorarlo y adaptarlo a la nueva tecnología, sin que eso afecte significativamente a su precio.
Cierto es que el Kona no es el todocamino más grande del mercado, pero su habitabilidad queda fuera de toda duda, si es que alguien la tenía, en esta actualización, 40 milímetros más larga hasta los 4,20 metros. Sus 2,60 metros de distancia entre ejes prometen espacio de sobras para viajar en cualquiera de sus plazas y los 374 litros de capacidad de su maletero permitirán cargar la compra de toda la semana o el equipaje para salir de escapada un fin de semana. Y es que el Kona se posiciona como una gran alternativa como segundo vehículo familiar por ser un coche compacto, maniobrable y muy versátil.
Es el aliado perfecto para moverse en la ciudad, más aún si se opta por su variante 100% eléctrica, con etiqueta ‘cero emisiones’, o por sus opciones microhíbridas o híbridas convencionales, en cuyo caso pegan en el parabrisas la etiqueta ‘eco’; pero también es un vehículo capaz de recorrer largas distancias y de salir del asfalto si el espíritu aventurero posee al conductor. En su nueva actualización, Hyundai ha realizado sutiles retoques estéticos para mantener su carácter fresco e incluso juvenil. En el interior sí llegan más cambios en forma de dos pantallas de 10,25 pulgadas, una para el cuadro de instrumentos y otra para el sistema de infoentretenimiento. Se ha mejorado la conectividad, añadido extras como el Head-Up Display y reforzado sus sistemas de seguridad activa, con las opciones más populares en la actualidad. La gama de precios del nuevo Kona arranca en los 22.390 euros.
Ejemplo de versatilidad
El Kona es uno de esos vehículos que sirven para todo. Disponen de una habitabilidad decente para realizar viajes en familia, un maletero capaz para los quehaceres del día a día, opciones mecánicas para todos los gustos y un equipamiento tecnológico y de seguridad moderno y completo pese a su precio contenido.
Frontal renovado…
En el frontal es donde se concentran la mayoría de novedades estéticas del vehículo, con un capó más largo, una parrilla dividida y más pequeña y una mayor presencia de las protecciones, que ahora forman todo el paragolpes para incrementar la vocación aventurera del vehículo. Se mantienen sus grupos ópticos, ahora con tecnología LED, así como sus finas luces diurnas.
… misma esencia
Vistos desde atrás, el nuevo Kona y su predecesor son prácticamente irreconocibles. Mantiene ese acabado moderno y juvenil que caracteriza al modelo desde su lanzamiento. Son nuevos los grupos ópticos traseros, con nuevos gráficos, así como un parachoques, de nuevo, en el que priman las protecciones.
Maletero capaz
No por ser compacto, mide 4,20 metros, reniega de un maletero muy capaz, que se sitúa entre los mejores de su segmento con una buena accesibilidad y un espacio profundo y ancho. En total son 374 litros de capacidad en sus variantes híbridas y de combustión y 332 litros en la versión 100% eléctrica.
Espacio para 5
Sus 2,60 metros de distancia entre ejes le permiten alojar hasta cinco pasajeros. Como es habitual, la plaza central sirve para salir de un apuro, siendo las laterales las más cómodas. Con un espacio correcto para las rodillas y más que suficiente para la cabeza, dos adultos viajarán distancias largas sin demasiados apuros, mientras que dos niños tendrán espacio de sobras.
Habrá Kona N
Para las familias amantes de la deportividad, en el futuro llegará la variante ’N’, la versión extrema del todocamino compacto. Heredando la brutalidad vista en el i30 N y el i20 N, esta edición del coche está todavía en fase de pruebas. Ofrecerá la misma habitabilidad y maletero que la versión estándar, pero su potencia alcanzará los 280 CV.
A tu gusto
Una de las cualidades de vehículos como el Kona son sus opciones de personalización. Ofrece un completo catálogo de llantas de aleación que van desde las 16 pulgadas, de la opción de serie, hasta las 17 y 18 pulgadas de las opcionales. Asimismo, se añaden cinco nuevos colores, el Surfy Blue, el Diven in Jeju, el Ignite Flame, el Cyber Gray y el Misty Jungle. El techo bicolor es una opción.
Más tecnológico
El nuevo Kona se adapta al mercado actual con una propuesta tecnológica más completa e intuitiva. La pantalla central de 10,25 pulgadas dará acceso al sistema de infoentretenimiento, compatible con Apple CarPlay y Android Auto, y como opción podrá equiparse el sistema Head-Up Display.
Mayor información
Su cuadro de instrumentos digital es personalizable, con gráficos que varían según el modo de conducción, y ofrece más información que los cuadros analógicos. Las versiones híbridas o eléctricas disponen de gráficos específicos para adaptar la información a aspectos como el nivel de carga de la batería o el flujo de energía en el vehículo.
Para todos los gustos
Tanto si es para usarse como un segundo vehículo en ciudad, como si se esperan recorrer grandes distancias, el Kona tiene una mecánica ideal para cada conductor. Tiene versiones de gasolina de 120 CV y 198 CV, una versión microhíbrida de 120 CV de gasolina y otra diésel de 136 CV, una variante híbrida convencional de 141 CV de potencia y dos eléctricas, una de 136 CV de potencia y batería de 39 kWh y otra de 204 CV de potencia y batería de 64 kWh.