Ser Padres

Día internacional de los TCA

Concienciar del problema que suponen todos los trastornos de la conducta alimentaria es vital, así como sus efectos negativos en las personas que los sufren.

El 30 de noviembre se celebra el Día Internacional Contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA).

Estas patologías tienen múltiples causas que provienen de distintos factores como pueden ser los psicológicos, los familiares, etc. Sin embargo, es más normal que los TCA empiecen a surgir en el momento en el que se madura sexualmente ya que en esta etapa los niños están más vulnerables psicológicamente.

Posibles factores que pueden provocar los TCA

A continuación, os enumeramos los factores que pueden influir en la aparición de los TCA:

  • Predisposición genética. Si hay un familiar que lo ha padecido. 
  • Rasgos psicológicos: la autoexigencia, el perfeccionismo, una necesidad extrema de control
  • Baja autoestima.
  • Imagen corporal negativa, sobre todo, en la adolescencia. Esto va asociado a la baja autoestima. Es también importante la distorsión del propio cuerpo, es decir, personas que no tienen una imagen real de su físico.
  • Etapa adolescente. En la adolescencia todos estos factores se incrementan por el cambio hormonal que se sufre.
  • Sexo femenino. Estadísticamente hablando, es más probable que sea una mujer quien lo sufra, ya que de cada 10 casos, 9 son mujeres.
  • Ambiente familiar desestructurado y/o protector. Si la familia no es estable, se tienen más posibilidades de padecer un TCA, así como si el ambiente que hay es de sobreprotección, máxima exigencia o una conducta rígida y controladora. También ocurre si cambia la estructura de la familia: una separación, el nacimiento de un hermano
  • Existen, también, factores sociales, como el modelo de belleza de la extrema delgadez lo que provoca una presión social respecto a la propia imagen. Incluimos aquí el tallaje actual de la ropa, ya que no está unificado y las personas no saben cuál es su talla real lo que puede ocasionar distintos problemas. De hecho, numerosos estudios han demostrado que un 40% de las personas que no saben su talla, al probarse una que les vale, pero que es más grande de lo que pensaban, se ponen a dieta
  • Algunos deportes o profesiones también lo pueden causar. La danza, es uno de ellos. Igualmente, los deportes en los que se compite por división de peso también pueden fomentar los TCA. De la misma forma, si las personas se dedican al teatro, a cantar, etc. pueden tener mayor predisposición a sufrir un TCA.

Anorexia y bulimia nerviosa

Los dos TCA más comunes son la anorexia nerviosa, que empieza a surgir en torno a los 12 años, y la bulimia.

Anorexia

La enfermedad consiste, básicamente, en mantenerse en un peso por debajo del esperado para la edad y la talla del paciente, realizando de esta forma dietas muy restrictivase intentando quemar la mayor energía posible. Las personas con esta patología tienen una imagen distorsionada de su cuerpo y suelen tener muy dañada la autoestima.

La pérdida brusca de peso, entre otras enfermedades, puede ocasionar múltiples alteraciones hormonales, perjudicando en el desarrollo físico del paciente. Por ejemplo, las chicas pueden dejar de tener la regla (amenorrea), entre otras muchas patologías asociadas con la enfermedad.

Estos pacientes suelen tener mucha ansiedad, ser muy perfeccionistas y exigentes con ellos mismos. Por supuesto, tendrán distintos trastornos físicos debidos casi todos a la pérdida rápida de peso. Algunos de estos síntomas son el debilitamiento, la caída del pelo, etc.

Bulimia

Por otro lado, en los casos de bulimia, la ansiedad es la nota predominante. Lo que suelen hacer estos pacientes es pegarse un atracón, es decir, una rápida y fuerte ingesta de comida para después vomitar todo lo que han comido.

Estos pacientes también tienen distintos trastornos físicos como pueden ser los intestinales, los dentales, por los vómitos provocados, o mareos constantes, entre otros.

En cuanto a los problemas psicológicos que les acarrea son un exceso de introspección ya que no se relacionan con la gente, la baja autoestima, la distorsión de la realidad y de su propio cuerpo, etc.

Apología de los TCA

Hace no muchos años han surgido las páginas "pro Ana y pro Mía". Son blogs cuyos creadores también están afectados por la enfermedad. El objetivo es conseguir parecerse a “Ana” y a “Mia” que, para estos estas personas enfermas, son princesas.

En estas páginas se pueden ver distintas barbaridades ofrecidas como consejos sobre qué se debe hacer con la comida. La mayor parte de recomendaciones que dan no son, obviamente, científicamente comprobadas y, en la mayor parte de las ocasiones, los consejos o tips que dan son malos para la salud.

En estas páginas se recomienda, entre otros, el ayuno total durante 3 días. El único alimento que sí se puede tomar es el agua. Lo peor de todo es que usan argumentos de autoridad, diciendo que la mayor parte de nutricionistas recomiendan esta dieta, por lo que las personas que visitan estos sites, ya con una predisposición a la enfermedad, termina creyéndoselo.

Entre otras cosas, hacen “carreras” donde se proponen adelgazar. El ganador de esta absurda competición es el que haya perdido más peso en el menor tiempo posible. Para conseguir su reto, se alimentan a base de agua, café con leche y practican muchísimo deporte.

El problema de estas páginas es que son muy difíciles de controlar porque la legislación de los países respecto a esas webs es muy variable y, además, nada restrictiva. Por otro lado, hay que saber que por mucho que las páginas se cierren tras distintas denuncias, pueden volver a abrir otras sin ningún problema. Por todo esto es importante que nosotros, como padres, nos mantengamos al tanto del tipo de uso que hacen nuestros hijos de internet y las webs que visitan, ya que pueden estar visitando páginas que resultan perniciosas para su salud física y mental.

Cómo prevenir los TCA

Desde pequeños debemos educar a nuestros hijos para que tengan unos hábitos saludables: horarios de comida regulares, hacer 5 comidas al día, no picotear….

Es importante, por ejemplo, intentar comer todos juntos, fomentando así la conversación entre la familia y llevar una dieta sana y equilibrada, incluyendo frutas, verduras, pescados...

Otra de las cosas necesarias es fomentar su autoestima, enseñares a estar contentos y a aceptarse a ellos mismos ya que, de esta forma no le importarán tanto los clichés que nos marcan.

Debemos enseñarles a querer a su salud por encima de todo, más allá de métodos poco ortodoxos para adelgazar o sentirse mejor. De la misma forma es importante que les animemos a que practiquen ejercicio y se relacionen con otros niños para mejorar sus habilidades sociales y puedan sentirse seguros.

Fuentes: Asociación Contra la Anorexia y la Bulimia

tracking