Ser Padres

Cuentos que abrazan las diferencias

Estos cuentos, seleccionados por la experta en literatura infantil y juvenil Beatriz Millán, explican a los más pequeños que no todos somos iguales y que esas diferencias que tenemos son las que nos hacen especiales y que tenemos que abrazarlas todas.

“No es ni mejor, ni peor, es diferente”. Detrás de esta pequeña reflexión extraída de uno de los monólogos del humorista Dani Rovira, se encuentra una gran verdad. Nadie es igual que nadie y es muy importante que los más pequeños tengan esta premisa interiorizada en su mente desde la infancia. Porque el hecho de no ser igual que nadie, les hace único y son esas características las que marcarán su esencia para el resto de su vida.
Y tan importante es que tengan esto claro, como que abracen y comprendan las diferencias del prójimo sin criticar ni poner en tela de juicio. Porque quizás se encuentren a personas con capacidades distintas a las suyas, físicas o mentales, y lo único que deben tener en cuenta es que gracias a ellos son como son.
A veces es complicado de explicar y aun es más complicado conseguir que lo comprendan pero, por suerte, una vez más la literatura se pone de nuestra parte para hacer la tarea sencilla. Son muchos los libros que ‘abrazan la diferencia’ y que realzan la parte positiva de cualquier adversidad.
Beatriz Millán, experta en literatura infantil y juvenil, ha seleccionado en la librería El Dragón Lector de Madrid algunos de estos cuentos; algunos nos muestran lo especial del Síndrome de Down o del autismo y otros se centran en realzar qué hay de bueno en nacer sin dos brazos, por ejemplo. Libros autoayuda para los peques con un gran mensaje detrás para todos.
En primer lugar, habla sobre ‘No como todos’ (Editorial Andana). Un cuento que tiene como hilo conductor a un perrito que siempre viste de colores y que observa que en su mundo nadie es como él. Después de despertar en un lugar en el que todos sus semejantes se comportan igual, se dará cuenta de lo aburrido de la situación y de que quiere seguir siendo diferente el resto de su vida. Un cuento que transmite el mensaje de que cada uno es único con sus características diferentes.
Para continuar, habla sobre 'Bolobo', (Editorial Milrazones). Este habla sobre un mono que no tiene brazos: aunque su familia no le acepta tal y como es, esta característica le permitirá salvar a sus padres de unos cazadores furtivos.
Como ‘Lope, el león miope’ (Ediciones la Fragatina) los niños abrazarán a la miopía y comprenderán que no es un problema que pueda interferir en su día a día. ¿Lo más especial? Está escrito en prosa rimada, por lo que el texto es muy divertido.
Beatriz Millán también nos recomienda ‘Malena la Ballena’ (Editorial Libros del Zorro Rojo) que se centra en el bullying y la importancia de la autoconfianza. Malena es una ballena a la que le encanta nadar, pero recibe diferentes comentarios despectivos que le bloquean a la hora de disfrutar de su pasión. Con ayuda de su entrenador y los mensajes que le lanza, conseguirá ser la mejor en la competición.
También nos acerca un poco más a la figura de Pepita Mola, una auténtica estrella en Instagram. Hace poco se publicó el libro ‘Pepita es especial’ (Editorial Beascoa) que cuenta su historia a través de la voz de su hermana Fabiola. Esta niña, que nació con Síndrome de Down, se ha ganado el corazón de todos los que la conocen.
Por último, encontramos una recomendación el torno al autismo. El cuento ‘El niño tras la ventana’ (Editorial Coma Negra) tiene como protagonista a Tom, un niño que construye una caja para aislarse del mundo exterior. Lo único que le mantiene conectado a él es una pequeña ventana a través de la que ve a su hermano, lo único que le hace sentir especial. Su mayor deseo es poder abrir la ventana el mayor tiempo posible para no encerrarse tanto en su mundo.
tracking