Enorme, versátil y eléctrico, así es el nuevo Citroën ë-Jumpy
El Citroën ë-Jumpy buscará contentar al usuario que busca un comercial con el que trabajar de un modo sostenible, aunque no renuncia a ofrecer hasta nueve plazas.
La electrificación dominará en el sector del automóvil en unos años y no solo serán los turismos los que se valdrán de energía eléctrica para propulsarse. También los vehículos comerciales aprovecharán esta tecnología para desempeñar su labor de un modo más sostenible. En ciudad, de hecho, la mayoría de recorridos que se realizan en furgonetas son cortos y altamente contaminantes. El cambio a la electricidad es, entonces, vital. Y ahí quiere estar Citroën una marca de vehículos pioneros, con la ë-Jumpy, una furgoneta eléctrica que se une al ë-Berlingo en su gama comercial electrificada, Mientras el segunda es más versátil y puede convertirse en un gran familiar, el ë-Jumpy es ‘workaholic’, una amante del trabajo duro, aunque no renuncia a ofrecer una versión de la carrocería destinada al transporte de pasajeros, la ë-SpaceTourer, con hasta nueve plazas, por lo que puede adaptarse para toda la familia.
Las primeras furgonetas de Citroën datan de los años 30 y 40. En el recuerdo quedan los TUB y el Tipo H, antepasados de las populares Jumpy y Berlingo. La firma de los chevrones quiere electrificar toda su gama comercial en 2021, y va por buen camino. El ë-Jumpy se posiciona como el vehículo ideal para aquellos trabajadores, autónomos o no, que se dedican al transporte o necesitan de un gran espacio de carga, porque, de eso, va sobrado.
Es más grande que el Berlingo y, como su hermano de gama, se ofrece en tres tamaños. También están disponibles dos capacidades para su batería, buscando ofrecer alternativas para cada tipo de usuario. Su autonomía máxima, con la batería más capaz, de 75 kWh, es de 330 kilómetros. Según la marca, el 83% de las personas recorren menos de 200 kilómetros diarios. Como era de esperar, Citroën no renuncia a una de sus máximas, el confort, y apuesta fuerte por esta característica con componentes específicos y un buen puñado de ayudas a la conducción, hasta 15 sistemas distintos, para que el conductor pueda disfrutar de una conducción relajada y agradable. Su carga útil asciende hasta los 1.275 kilos.
Un ë-Jumpy para cada conductor
El Citroën ë-Jumpy se ofrece en tres tallas, la XS, de 4,60 metros, la M de 4,95 metros, y la XL, de 5,30 metros de longitud. Esta última, ofrece un espacio de carga de 6,6 metros cúbicos. Al mismo tiempo, hay tres tipos de carrocería: la comercial, la Combi y la Spacetourer, con espacio para hasta nueve pasajeros de forma cómoda, una configuración ideal para familias numerosas.
El saber de la experiencia
El Citroën ë-Jumpy es producto de casi un siglo de ensamblaje de vehículos comerciales. Los primeros fueron el TUB y el Tipo H, que vieron la luz por primera vez en los años 30 y 40 del siglo pasado. De esos, y de todos los sucesores, toma elementos el ë-Jumpy, que apuesta por la electrificación para convertirse en un comercial sostenible tan apto para trabajar como para el día a día.
Máxima capacidad
En su carrocería XL y silueta comercial, el ë-Jumpy es capaz de ofrecer una capacidad de carga de 6,6 metros cúbicos y de soportar una carga útil de hasta 1.275 kilos de peso. Cuenta con comodidades destinadas a entregar la mejor experiencia de usuario como las puertas deslizantes manos libres o el Head-Up Display, adaptado a las necesidades del conductor de una furgoneta.
Accesibilidad optimizada
En un vehículo comercial, la accesibilidad a la zona de carga es vital. Un mal acceso puede penalizar sobremanera. El ë-Jumpy se beneficia de las puertas deslizantes y de los portones posteriores para acceder a la zona de carga. Las puertas deslizantes, en su silueta Spacetourer, son una buena solución para poder acceder a los asientos posteriores cómodamente y sin problemas de espacio.
Debut solidario
Citroën ha demostrado la versatilidad del ë-Jumpy colaborando con la ONG Mensajeros por la Paz. La firma francesa cedió a los profesionales de la organización algunas unidades de la furgoneta para transportar alimentos que han sido donados a la ONG y que ayudarán a alimentar a 300 personas necesitadas en Madrid.
Sencillo y optimizado
EL habitáculo del Citroën ë-Jumpy presenta un diseño sencillo y limpio, con todos los elementos necesarios para la conducción y elementos que facilitan la gestión del vehículo, como la pantalla central o el cuadro de instrumentos adaptado. Desde la consola central, el usuario puede elegir el modo de conducción deseado de entre los tres posibles: el normal, el ecológico y el Power, que maximiza sus prestaciones.
Lo mejor de cada época
El Citroën ë-Jumpy opta por un cuadro de instrumentos analógico adaptado a la información que debe ofrecer un vehículo eléctrico, como el consumo y recuperación de energía y la velocidad a la que se circula, así como el nivel de carga de la batería. En una pequeña pantalla en el centro se proyectará información adicional referente, por ejemplo, a la última señal de tráfico reconocida por el vehículo.
Las bondades del Head-Up Display
El sistema Head-Up Display está de moda y con razón. Los últimos modelos proyectan la información más importante referente a la conducción en el parabrisas del vehículo para poder consultarla sin sacar la vista de la carretera, maximizando la seguridad. En el ë-Jumpy se dispone la velocidad a la que se circula y las lecturas del sistema de detección de señales de tráfico.
El poder de la electrificación
El Citroën ë-Jumpy se propulsa gracias a un motor eléctrico de 136 CV y 260 Nm de par máximo. El motor, a su vez, se alimenta de una batería que puede ser de 50 kWh, con lo que ofrece una autonomía de 230 kilómetros, o de 75 kWh, con la que puede alcanzar los 330 kilómetros de autonomía. La batería puede cargarse en casa desde un enchufe doméstico, hasta en puntos más potente como el wallbox de 7,4 kW.
La seguridad como máxima
Citroën busca la máxima comodidad con sus coches y, para ello, no solo trabaja en el confort, sino en la seguridad. El equipamiento tecnológico dedicado a evitar accidentes pasa por hasta 15 funciones como el Active Safety Brake, la alerta de cambio involuntario de carril, la alerta anticolisión, el reconocimiento de señales, el sistema de vigilancia de ángulo muerto o el control de crucero, entre otros.