El deporte ayuda a calmar los síntomas de la dermatitis atópica
Practicar algún tipo de actividad física y moderada ayuda a calmar los síntomas de la dermatitis atópica severa en niños de entre 6 y 12 años. Al menos así lo afirman desde la Copa COVAP y el Hospital Universitario de Córdoba.
Que el deporte es uno de los mayores aliados de salud, bienestar físico y mental y alarga la vida no es algo nuevo. Como tampoco es que la dermatitis atópica es uno de los problemas cutáneos más extendidos entre la población infantil.
De ese porcentaje, al menos el 20% de los niños la sufren de forma severa, algo que aumenta los síntomas típicos como el picor, el escozor o el dolor producidos por los eccemas. Aunque las investigaciones científicas afirman que se trata de una afección cutánea que mejora mucho con la edad, lo cierto es que durante la infancia los síntomas pueden suponer un gran problema para ellos. Por suerte, son muchas la cremas, pomadas y tratamientos que existen en el mercado y que ayudan a paliarlos y a reducir los brotes (los cuales muchas veces aumentan con el estrés, la ansiedad o el cambio de estación) pero, además de ellos, un nuevo texto publicado en colaboración entre la organización de la Copa COVAP y el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, afirma que el deporte también puede ayudar con los síntomas. Sobre todo, en caso de dermatitis severa.
Y es que, tal y como comenta Gloria Garnacho, especialista en Dermatología Pediátrica en dicho hospital, practicar una actividad física de forma regular y moderada, es perfecto para paliar el estrés causado por el dolor. Además, ayuda a generar endorfinas, la hormona que ayuda a los humanos a sentirse felices y mejores consigo mismos. Por si esto fuera poco, la dermatóloga también es clara al afirmar que el deporte es perfecto para paliar los posibles problemas de estigma y miedo que pueden sentir los pequeños por la apariencia física de la dermatitis: “libera todo el estrés que provoca la dermatitis y contribuye a eliminar el estigma y el miedo a sentirse juzgado —por los signos o eccemas que presenta esta afección— al trabajar la integración en actividades de equipo”.
Eso sí, los niños con dermatitis que practiquen algún tipo de deporte, tendrán que tener en cuenta algunas consideraciones básicas que se exponen en el mismo texto:
- Tendrán que beber mucha agua y rociar la piel de vez en cuando con agua de spray para evitar y paliar el sudor
- Después de la práctica deportiva es muy recomendable calmar la piel con una ducha de agua templada y aplicar jabón con la mano (sin esponjas)
- Utilizar los medicamentos recetados
- Llevar ropa de algodón y no muy apretada, así como zapatos que transpiren
- Seguir una alimentación sana y equilibrada
- En caso de picor, no rascarse con las uñas, si no calmar con una toalla mojada, airear la zona y aportar frío