Ser Padres

Tener muchos juguetes puede llegar a resultarles aburrido

Tener muchos juguetes puede hacer que los niños sean caprichosos y egoístas, por eso, además de los juguetes es importante inculcarles valores esenciales.

¡Bienvenida Navidad! Y con ella los regalos, las compras y, sobre todo, los juguetes para los niños. Sí, juguetes. Tenemos anuncios en la televisión, en la radio, en la prensa, llegan a casa catálogos de distintas marcas para comprarles a nuestros hijos el mejor juguete y algunos más.

Los papás pedimos a los niños que redacten una carta a los Reyes Magos para orientarnos en nuestras compras navideñas, pero aun así es complicado acertar en elegir el mejor o los mejores juguetes para los niños.

Algunos consejos

Para ello, la psicólogoca María Isabel Torres, de Saluspot nos orienta a la hora de acertar en estas fiestas.

Ante todo, es importante saber que los juguetes sí son buenos regalos para los niños, pero con algunas particularidades: deben estar adaptados a su edad, a su momento del desarrollo evolutivo… Esto es necesario ya que beneficiarán al peque si el juguete se adecúa a sus años. Si conseguimos este regalo, le ayudará a entender conceptos, a desarrollar distintas aptitudes o a la propia socialización. Los juguetes que están indicados para su edad, además, le ayudan a la mejora de sus funciones psíquicas, físicas o sociales. Con ellos también potencian su creatividad, entre otros.

¿Por qué son buenos los juguetes?

Porque les permiten moverse, experimentar, manipular distintos objetos... Por eso, tienen que estar hechos para que los riños los puedan usar correctamente. De nada sirve, por ejemplo, si tienen un año regalarles algo muy pesado que no puedan levantar. Solemos cometer el error de comprar juguetes para niños mayores que los recomendados para la edad de nuestros hijos y así no beneficiaremos su desarrollo porque al fin y al cabo, no podrán jugar con ellos.

También es importante entender que no siempre el juguete más caro es el mejor ni el más barato el peor. Hay que comparar, en la medida de lo posible, distintos juguetes y ver cuál es el que mejor se adapta a nuestros hijos.

¿Compramos todo lo que quieren?

No debemos complacer a nuestro niño en la totalidad. Está bien tener en cuenta sus gustos, además de otras características a la hora de elegir el juguete, sin embargo, comprarle todo lo que pide en la carta a los Reyes Magos puede llegar a ser contraproducente pues fomenta el aburrimiento del niño y mata su fantasía. ¿Nunca habéis visto a un niño que no sabe que pedir porque ya lo tiene todo? Si les damos el total de lo que piden pueden llegar a ser personas egoístas o caprichosas, por ello, hay que inculcarles lo que valen las cosas.

Por otro lado, si tenemos varios hijos, no es necesario que les regalemos lo mismo, es más, es beneficioso comprarles cosas distintas ya que así podrán compartir juguetes que les enseñen distintos valores.

¿Cómo actuamos si el niño tiene una rabieta porque no le gusta el regalo?

Para ello es vital la educación: enseñarles a hablar, a decir palabras sencillas. Si el peque es capaz de decir no me gusta será más sencillo lograr dialogar con él y así evitar que no tenga las molestas rabietas.

Por último, hay que darse cuenta que los niños más felices no son los que más juguetes tienen sino los que pueden compartirlos con otras personas, sobre todo, con sus papás. Podemos jugar con ellos a las canicas, al escondite en casa o disfrazarnos todos juntos. Al final lo que importa es compartir tiempo con ellos, su juego y su infancia.

Fuente: entrevista a María Isabel Torres López, miembro de Saluspot y psicóloga en Consulta Psicológica Sanitaria Doña María Isabel Torres López

tracking